Microscopio de luz polarizada

Esta luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad, según que los dos nícoles estén paralelos o cruzados.Algunos compuestos inorgánicos responden al efecto de la luz, estos tienen un alto grado de orientación molecular (sustancias anisótropas), que hace que la luz que los atraviesa pueda hacerlo en determinados planos vibratorios atómicos.Este tipo de microscopio se usa para poder identificar sustancias cristalinas (minerales) o fibrosas (como el citoesqueleto), sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos, queratina, sílice, polen, etc. Algunos tejidos vivos pueden ser observados bajo microscopía óptica de luz polarizada debido a la birrefrigencia provocada por la orientación de sus fibroínas,[1]​ tales como la actina o miosina.Algunos animales tales como los Anisakis pueden observarse mediante esta técnica.El primer microscopio de polarización completa fue construido en 1830 por Giovanni Battista Amici.
Microscopio petrográfico usado para el estudio de secciones delgadas de roca en petrografía .
Antiguo microscopio petrográfico ( Museo Geominero de Madrid )
Instrumento para ampliar imágenes mediante lentes de aumento. Usado durante la exploración de petróleo para el análisis de muestras de rocas.