Los desposorios de la Virgen (Perugino)
Con la supresión napoleónica, en 1797 la obra fue confiscada por el propio Napoleón Bonaparte, que la entregó al cardenal Joseph Fesch, cuyas colecciones fueron adquiridas, en 1845, por un librero de Caen, Bernard Mancel, el cual en 1872 la cedió en donación al museo local.Una gran cúpula (de la que solo el arranque entra en el encuadre) remata el cuerpo central.Se marcan muy detalladamente los elementos arquitectónicos, como las cornisas (cornice marcapiano),[4] las balaustradas, los tímpanos o los frontones.A ambos lados del sacerdote, perfectamente alineado con el eje de las majestuosas puertas abiertas del edificio, por las que se ve el fondo, se disponen San José (a la izquierda, con túnica azul y manto amarillo, con la vara florecida en su mano derecha), junto con los varones; y la Virgen María (a la derecha), junto con las mujeres.El paisaje del fondo muestra suaves colinas que se esfuman en la lejanía hacia el horizonte, dando la impresión de un espacio infinitamente vasto y profundo.