Loreto es una ciudad mexicana del estado de Baja California Sur.
El pueblo es un centro turístico que atrae principalmente turistas estadounidenses y canadienses, con vuelos diarios desde los Estados Unidos que arriban al Aeropuerto Internacional de Loreto.
Al arribo de los españoles a la región, existían tres grupos tribales perfectamente definidos: los pericúes, monguis, guaycuras y cochimíes.
Todos los nativos que habitaban la región vivían una economía de subsistencia, recogiendo frutos y semillas cuando los había, cazando pequeñas especies o recogiendo moluscos y pescando en los litorales.
El plan maestro para ese proyecto fue diseñado por los arquitectos Enrique y Agustín Landa Verdugo, por encargo de Fonatur.
Consistía en una urbanización vecina a la antigua población con una zona hotelera, espacios para condominios, áreas públicas e infraestructura básica.
No fue sino hasta años recientes cuando comenzó a desarrollarse esta nueva urbanización, principalmente con condominios.
Como resultado, la presencia de grandes familias es muy característica de la zona y los apellidos repetitivos son encontrados frecuentemente entre los habitantes (este fenómeno se presenta en otras localidades del Estado).
Los miembros de la primera se localizan principalmente al este del pueblo, a lo largo de la playa (inclusive, esto último originó que a una vialidad tenga por nombre la calle "Davis").
Otras grandes familias son los Amador, los Arce, los Cota, los Higuera, los Romero y los Villalejo (en la comunidad de El Juncalito).
[9] Hay siete edificios en Loreto, de los siglos XVIII al XX, que son considerados monumentos históricos por el gobierno federal.
[10][11][12] En el vecino pueblo de San Javier, hay cinco edificios históricos, el más importante es la Misión de San Francisco Javier, la cual es considerada la misión mejor preservada en la península.
[13] En la Sierra de la Giganta se encuentran pinturas rupestres en cañones y lechos rocosos.
En el área de Loreto se localizan diversas playas: Entre las actividades recreativas que pueden realizarse se encuentran: La localidad cuenta con dos instituciones públicas de educación superior y una privada: La cual ofrece licenciaturas en criminología, enfermería, asuntos fiscales y aduanales, arquitectura y más.
Por su parte, los regidores analizan las políticas públicas municipales y votan en las determinaciones del Ayuntamiento, sin tener facultades en la ejecución de las determinaciones tomadas ni en la administración de los asuntos públicos.
[19][20] Por lo que hace a la organización administrativa territorial del Municipio, se cuenta con 7 Subdelegados Municipales, designados por el Ayuntamiento para ejercer determinadas funciones dentro de la circunscipción territorial de la subdelegación a su cargo.