Eusebio Francisco Kino

Sin embargo, Kino había solicitado años antes ser enviado a China cuando concluyera sus estudios.Tocó en suerte que solo había dos misiones disponibles, una para Filipinas y la otra para México.El Padre Kino y sus compañeros tuvieron que esperar dos años para poder obtener un nuevo pasaje.Pero esta vez, por fin la expedición —al mando del Almirante Isidro de Atondo y Antillón— desembarcó en 1683 en La Paz.En el otoño del mismo año (1683) regresó la expedición a la península californiana.Esta vez erigieron su primera misión, San Bruno, cerca de la actual Loreto.Otros misioneros, años más tarde, serían quienes con la cruz en la mano colonizarían la península.El interés del Padre Kino en la evangelización de la California no fue vano.En efecto, se dispuso que Kino, acompañado del Padre Juan María de Salvatierra, encabezara la expedición.Esto causó que el padre Juan María Salvatierra fuera enviado a Sonora desde la Nueva España para observar la situación.El siguiente año continuó recorriendo este río hacia el norte, estableciendo las misiones San Javier del Bac, con su pueblo de visita, San Cosme del Tucsón, hoy Tucson, Arizona.En 1693 llegó el padre Agustín de Campos, quien le ayudaría bastante, convirtiéndose en su amigo.Tuvo como consecuencia el asesinato del jesuita Francisco Javier Saeta y sus dos ayudantes ópatas.[3]​ Entre 1697 y 1702 Kino realizó diversas expediciones muchas de ellas acompañado por el capitán Juan Mateo Mange, y en una de ellas por el padre Mark Anton Kappus y en otra el padre Adam Gilg en la región en búsqueda de rutas para llegar a California (lo que hoy conocemos como Baja California).A él se le atribuye haber descubierto que California estaba unida por tierra con el resto del continente, gracias a una expedición realizada en la sierra del Álamo, cercana Caborca.Fue en 1702, durante su último viaje al río Colorado, cuando Kino quedó convencido de que había encontrado un camino por tierra para llegar a California; así lo informó a sus superiores, quienes lo pusieron en conocimiento del rey Felipe V.[5]​ El Padre Kino había ido al pueblo a la celebración y dedicación de la primera misa y que sería cantada, en la capilla que en honor a San Francisco Javier, había construido su amigo el padre Agustín de Campos.Durante la celebración se sintió enfermo y el Padre Campos lo asistió en sus minutos finales.Durante casi 250 años, se desconocía el lugar exacto de su sepulcro, durante muchos años del siglo pasado sus restos fueron infructuosamente buscados por antropólogos e historiadores mexicanos y estadounidenses.El lugar es visitado y uno de los factores para ser nombrado como pueblo mágico.Además de esto, se evidencia en numerosas obras y trabajos la admiración que Kino sentía por este mismo santo.[9]​ Sobre la labor cartográfica, Ernest J. Burrus identifica 31 mapas de los 28 corresponden a California y la Pimería Alta.
Estatua del padre Kino en Segno, Italia, su lugar de nacimiento.
Ruinas de Casa Grande , Arizona , visitadas por el Padre Eusebio Francisco Kino en 1694.
Estatua de Eusebio Francisco Kino en el Capitolio de los Estados Unidos , obra de la escultora Suzanne Silvercruys .
Mapa de las misiones de la Pimería Alta, fundadas por Eusebio Francisco Kino
Ubicación e las misiones fundadas por Eusebio Francisco Kino
Cripta donde yacen los restos del Padre Kino en Magdalena de Kino .
Nuevo reyno de la Nueva Navara con sus confinantes otros reynos (1710) conservado en la Biblioteca Nacional de Francia
Este mapa, que fue coloreado a mano por el cartógrafo Nicolás de Fer, fue creado originalmente por Kino en 1696. Se llama California o Nueva Carolina: Lugar de las Obras Apostólicas de la Sociedad de Jesús en la América Septentrional .
La Exposición astronómica (1681), obra de Kino