Litografía

Hoy está casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas.

[5]​[6]​ Es un método de impresión basado originalmente en la inmiscibilidad del aceite y el agua.

La litografía puede utilizarse para imprimir texto o imágenes en papel u otro material adecuado.

El agua solo se adhería a las partes tratadas con goma, haciéndolas aún más repelentes al aceite.

La tinta se transfería finalmente a una hoja de papel en blanco, produciendo una página impresa.

Esta técnica mantiene seco el papel y permite una operación de alta velocidad totalmente automatizada.

El cobre era demasiado caro, así que utilizó una piedra bávara suave y lisa.

La mordedura del ácido crea un ligero relieve, que es suficiente para imprimir con una prensa tipográfica tradicional.

Al mismo tiempo, inventó la técnica auxiliar de la autografía, que permitía transponer a una piedra litográfica o a una plancha metálica los dibujos o textos realizados en un papel especial con tinta grasa y así evitarse tener que dibujar o escribir directamente sobre la piedra litográfica, para proceder luego a la impresión.

La litografía se introdujo en Francia en gran medida gracias a Louis-François Lejeune, que la descubrió en el taller de Senefelder durante las guerras imperiales, y al sobrino de Senefelder, Edouard Knecht, que se instaló en París en 1818.

El hermano del músico, Frédéric André, abrió un taller de litografía en París en 1802.

A lo largo de su vida, Engelmann hizo numerosísimas impresiones, entre ellas abundantes láminas para la célebre colección de litografías del barón Isidore Justin Séverin Taylor llamada Voyages pittoresques et romantiques dans l’ancienne France.

Sobre las partes que no se entintan, debido a una preparación especial la cual determina la formación de sales hidrófilas.

Hacia 1835, el impresor francés Godofredo Engelmann llamó «cromolitografía» a la técnica de reproducción litográfica en colores.

Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente.

Para cada color debe usarse una piedra distinta y, evidentemente, el papel tendrá que pasar por la prensa de imprimir tantas veces como tintas se empleen.

Prensa para litografía.
Litografía: la matriz en piedra y su impresión simétrica en papel.
Piedra empleada para litografía. (Motivo: fachada de la Universidad de Princeton).