Aloys Senefelder

El joven Senefelder estudió en Múnich, y recibió clases de 120 florines al año por su diligencia, lo cual le capacitó para estudiar Leyes en Ingolstadt.Luego, por las dificultades para encontrar un editor, en su obra Mathilde von Altenstein decidió intentar la impresión de sus producciones por sí mismo, y es así como comenzó a explorar, una serie de experimentos con etching and copper-plates hasta que finalmente la descubriera.Con esta superficie entintada, es ahora posible realizar múltiples impresiones del documento o figura previamente dibujada mediante la simple aplicación de la piedra entintada sobre la superficie destino, papel o cualquier otra.En fuerza, de sus grandes dificultades económicas, continuó desalentado, y en repetido desacuerdo.En 1819, describe su invención en un libro, primero publicado en Múnich, y pronto seguido de una traducción francesa Distinguidos artistas, como Fantin-Latour y Whistler, descubrieron nuevas cualidades de la litografía como procedimiento artístico.Entre algunos artistas más modernos que utilizan este procedimiento figuran algunos tan reconocidos como Joseph Penell, Fran Brangwyn y George Belows, o el mismo, Toulouse-Lautrec.En 1826 fue fundado el Real Establecimiento Litográgico de Barcelona, cuya dirección se confió a José Madrazo, al mismo tiempo que Antonio Brusi creaba un taller litográfico fundado 1819 por la Dirección de Hidrografía.En 1824, un joven artista inglés viviendo en Francia, Richard Parkes Bonington, se hace notar gracias a sus obras en blanco y negro.
Retrato de Aloys Senfelder por Lorenz Quaglio .
Grabado: Que valor! de Francisco Goya.