Lidia Redondo (gimnasta)

Posee además varias medallas en pruebas de la Copa del Mundo y otras competiciones internacionales.

Poco después pasaría al Club Granada, con el que entrenaría en la Ciudad Deportiva en Armilla, participando inicialmente en varias competiciones a nivel escolar y municipal.

Con 9 años y con su entrenadora Julia López Cámara, acudió a su primer Campeonato de España, celebrado en Arganda del Rey.

[5]​ En 2006 pasa a formar parte de la selección española individual júnior.

En el Torneo Internacional Irina Deleanu en Bucarest (Rumanía), también como individual, queda 6.ª clasificada en aro en la categoría júnior.

[6]​[7]​[8]​ En 2008 se incorporó al conjunto sénior, participando ese año únicamente en la Andalucía Cup de Conjuntos, disputada en el marco del Grand Prix de Marbella y donde el combinado español logró el oro en 5 cuerdas.

En 2009 pasaría a ser gimnasta titular del conjunto, entrenado entonces por la seleccionadora Efrossina Angelova junto a Sara Bayón (que tras dejar el equipo en mayo de 2009 sería sustituida por Noelia Fernández).

Para este año el conjunto se renovó casi por completo, permaneciendo, de las gimnastas que habían estado en Pekín 2008, únicamente Ana María Pelaz.

Para 2010 Lidia volvería a ser gimnasta titular en los dos ejercicios de la temporada.

El conjunto para esa competición lo integraron Lidia, Loreto Achaerandio, Sandra Aguilar, Miriam Belando (que no había estado en Bremen), Elena López y Alejandra Quereda, además de Yanira Rodríguez como suplente.

El conjunto titular ese año estuvo formado por Lidia, Sandra Aguilar, Loreto Achaerandio, Elena López, Lourdes Mohedano y Alejandra Quereda (capitana).

Tras finalizar los dos ejercicios, España acumuló un total de 54,950 puntos, lo que le sirvió para acabar la competición en 4.ª posición y obtener el diploma olímpico.

El primero empleaba como música «A ciegas» de Miguel Poveda, y el segundo los temas «Still», «Big Palooka» y «Jive and Jump» de The Jive Aces.

Las nuevas componentes del equipo esta temporada fueron Artemi Gavezou y Marina Fernández (que se retiraría en agosto de 2013).

En febrero, Lidia se lesiona en el pie izquierdo, aunque pudo competir infiltrada en las primeras competiciones del año.

[25]​ Ese mismo mes, el combinado español viajó a Lisboa para disputar la prueba de la Copa del Mundo celebrada en la capital portuguesa.

Lidia subió al podio junto a sus compañeras para recoger la medalla.

[37]​ El conjunto estuvo integrado en esta competición por Lidia, Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López, Lourdes Mohedano y Alejandra Quereda.

Este campeonato fue retransmitido en España por Teledeporte con la narración de Paloma del Río y Almudena Cid, siendo el primer Mundial que emitía una televisión española en dicho ciclo olímpico, ya que los dos anteriores no fueron transmitidos por ningún canal nacional.

[46]​ El 18 de mayo fue operada con éxito del pie derecho en la Clínica Cemtro de Madrid por el doctor Manuel Leyes, mismo médico que ya la intervino del tobillo izquierdo en 2014.

[47]​ Tras recuperarse de la operación no regresó a los entrenamientos del equipo.

Lidia (izquierda) en la Copa del Mundo de Portimão (2009).
Lidia Redondo durante el ejercicio de 3 cintas y 2 aros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 .
Lidia como miembro del conjunto español en una exhibición en el Campeonato de España de Conjuntos en Granada (2013) poco antes de su retirada temporal.
Redondo (centro) junto al conjunto español en una master class en Luarca (2015).
El equipo español con el bronce de la general en el Mundial de Stuttgart (2015).
Lidia en el podio de la Copa del Mundo de Portimão (2009).
Lidia (centro) con el conjunto español en el Mundial de Mie (2009).