Compañía Rafael Amargo

Rafael Amargo se había presentado días antes en rueda de prensa apadrinado por figuras del mundo del arte, como Esperanza D’Ors o Luis Gordillo y de la mano de Víctor del Campo.

El espectáculo se representa además en Granada y en el Festival Flamenco de Jerez, en esta ocasión con la primera bailarina Lola Greco.

Tras el éxito conseguido de taquilla la productora del musical propone a Rafael Amargo coproducir su siguiente espectáculo: Poeta en Nueva York.

Rafael Amargo ya se había presentado en Barcelona con un pequeño espectáculo Tablao junto a Farruco, la Toromba, el Torombo y Jairo Barrull en el Capitol de las Ramblas.

Pero es Poeta en Nueva York el espectáculo que le hace conocido en Barcelona.

Una improvisada temporada cubriendo un hueco en la programación del Teatre Tívoli consigue tal éxito de público en junio de 2003 que anima a María José Balañá a firmar una segunda temporada, en septiembre, esta vez en el Teatre Novedades.

En Barcelona, en el Teatre Tívoli, y como primera parte de El Amor Brujo, se estrena en 2004 Enramblao.

Los audiovisuales son dirigidos por Juan Estelrich y Franc Aleu.

El vestuario es diseñado por Ivonne Blake (con un Oscar y cuatro premios Goya en su carrera).

Una versión heterodoxa inspirada en el personaje Cervantino, que comienza en Tokio en el año 2023, y que incluye flamenco, folklore, contemporáneo, y en el que Don Quijote es un joven japonés, un otaku, obsesionado con los videojuegos e internet, y Sancho un bailarín de break-dance sordomudo.

Tiempo muerto cuenta con la composición musical de Juan Parrilla e Flavio Rodrigues, intérpretes y compositores que han colaborado con numerosos artistas flamencos y han compuesto música para múltiples espectáculos.

En Enramblao 2 están presentes el flamenco, el break-dance, la acrobacia, el circo, el music hall e incluso la danza del vientre, como reflejo de la multiculturalidad de las grandes urbes.