[cita requerida] En filosofía, sociología, derecho y política, la libertad es un concepto importante: marca la capacidad de los individuos para ejercer su voluntad con -según la orientación política del discurso- el énfasis en los matices, ninguno de los cuales agota el significado completo: En español, la palabra libertad proviene del latín libertas, -ātis, de igual significado.
En el marco de control interno, la libertad es también conocida como la libre determinación, la individualidad o la autonomía pero sujetas a una autoridad superior.
Esto tiene varios significados posibles:[cita requerida] En una obra de Hans Sachs, el filósofo griego Diógenes se refiere a Alejandro Magno, diciéndole: «Vos sois el siervo de mis siervos».
El filósofo ha conquistado al miedo, la lujuria, y la ira; Alejandro todavía sirve a estos maestros.
"En la sociedad política, la libertad consiste en no estar bajo ningún otro poder legislativo, excepto el establecido por consentimiento en la comunidad.
La libertad está limitada por las leyes tanto en el estado de la naturaleza como en la sociedad política.
La libertad de las personas bajo el gobierno no debe estar sujeta a restricciones, aparte de las reglas vigentes para vivir que son comunes a todos en la sociedad y creadas por el poder legislativo establecido en ella.
Las personas tienen el derecho o la libertad de seguir su propia voluntad en todo lo que la ley no haya prohibido y no estar sujeta a las voluntades inconstantes, inciertas, desconocidas y arbitrarias de los demás.
[cita requerida] En el caso del anarquismo la libertad es entendida como la ausencia de coacción o imposición.
[9] Los anarquistas consideran que tanto las libertades personales como las económicas son igualmente importantes, y que la asociación o la cooperación debe ser voluntaria, dado el estatus de soberano a todo pacto recíproco entre personas adultas, haciendo innecesaria e indeseable toda interferencia externa a tales pactos (autoridad injustificada, involuntaria o permanente).
Los anarquistas entienden la libertad como una condición inherente al ser humano y su desarrollo.
Otros han argumentado que Irak era libre bajo el régimen de Saddam Hussein porque con él Irak no era una colonia; mientras que una tercera parte de la reclamación es que ni como Estado Dictatorial ni como Estado Colonial, Irak sea precisamente ejemplo de la libertad política para nada.
Los deterministas sostienen que todas las acciones humanas están predeterminadas y, por lo tanto, la libertad es una ilusión.
[cita requerida] En la jurisprudencia, la libertad es el derecho a determinar la propia acción autónoma, que generalmente se concede en los campos en los que el tema no tiene la obligación de cumplir las leyes a obedecer o, de acuerdo con la interpretación de que la hipotética naturales ilimitada libertad está limitada por la ley para algunos asuntos.
Está estrechamente vinculado con el concepto de democracia, como dijo Aristóteles: Esto sólo se aplicaba a los hombres libres.
[17] Sin embargo, según Hermann Kulke y Dietmar Rothermund, "las órdenes de Ashoka parecen haber sido resistidas desde el principio.