En su etapa murciana el festival pasó por tres municipios diferentes: Mazarrón, San Javier y Beniel.
[2] El festival tampoco tiene una duración fija, y mientras que el primer año todos los conciertos se celebraron en un solo día, el resto de ediciones han durado dos, tres o cuatro días.
[4] No obstante, desde el año de su creación, el festival Leyendas del Rock ha ido progresivamente incorporando nuevos estilos a su cartel diferentes del estilo original del festival, el rock y heavy metal español de los años 80, hasta convertirse en un festival de heavy metal en general.
Los escenarios llevaban por nombre Jesús de la Rosa y Azuzena en homenaje a los fallecidos vocalistas de los grupos Triana y Santa respectivamente, clásicos del rock español.
La entrada del jueves día 9 fue gratuita, ya que fue la fiesta de bienvenida.
En negrita los grupos que aplazaron su actuación para el día siguiente debido a la lluvia.
Debido a una serie de problemas, Nashville Pussy y Darksun intercambiaron sus horarios de actuación, actuando Darksun en los escenarios principales y Nashville Pussy en el Mark Reale.
Además, se añade un nuevo escenario en el camping, y se consolidan las actuaciones en la plaza Mayor de Villena, este año con actuaciones en acústico de los suizos Eluveitie y los valencianos Gigatrón, estos últimos bajo el nombre Bochornorama.
La duodécima edición del festival se celebró los días 9, 10, 11 y 12 de agosto en Villena.
La banda Gigatrón se coló sin estar en el cartel en el escenario del camping para tocar y grabar un videoclip.
Acústicos Camping Stage La XIII edición del festival se celebró los días 8, 9, 10 y 11 de agosto en Villena.
Camping Stage La XIV edición del festival se celebró los días 7,8, 9 y 10 de agosto en Villena.
Die Apokalyptischen Reiter se vio forzado a cancelar su actuación, por un hueso roto del batería.