Laureano Brizuela (cantante)
Su madre es sobrina de Eduardo Wilde (1844-1913), médico, escritor, político, diplomático y filántropo ―también nacido en Tupiza (Bolivia) y naturalizado argentino― que durante el gobierno del presidente Julio Argentino Roca (1843-1914) logró erradicar la fiebre amarilla del país.Su mayor éxito fue «Por qué te quiero tanto» (del cantautor español Juan Pardo, 1942-).[4] En ese primer sencillo de Brizuela, los coros fueron realizados por el grupo folclórico Los Montoneros.El productor de sus discos en CBS fue Jorge Carlos Portunato, quien había integrado Los Montoneros.Otro de sus éxitos fue la canción "Tú serás mi compañera", escrita por Brizuela y Gus Carrizo.El casamiento se llevó a cabo en la quinta Los Granados (en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires), que había pertenecido al empresario periodístico Natalio Botana (1888-1941).Años después, la quinta fue demolida, y en 2009 el mural fue expropiado por la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.Hoy está restaurado en el Museo del Bicentenario (en la Casa Rosada, de Buenos Aires).[cita requerida] El certamen era organizado por la empresaria puertorriqueña Carmen Mirabal, quien representaba a las disqueras de Puerto Rico para dicho galardón.Trabajó en la producción del programa televisivo El show de Ednita Nazario, producido por Paquito Cordero.Luego vendrían las producciones Retrato de mujer, Al rojo vivo y La prohibida, con ventas millonarias en el hemisferio norte.La dirección orquestal estuvo a cargo del argentino Jorge Calandrelli, quien fuera posteriormente nominado al premio Óscar junto a Quincy Jones, por la música de la película de Steven Spielberg El color púrpura.[cita requerida] Brizuela produjo los cuatro álbumes de Nazario, en sociedad con Alejandro Vezzani como autor.Brizuela retomó la creación de canciones, las cuales viraron hacia la denuncia contra las dictaduras, la injusticia social, la guerra y la sumisión femenina por el machismo.Su álbum Viajero del tiempo (1989) contiene cóvers de famosas canciones del idioma inglés como It’s now or never, O pretty woman, América, Starting over y Have you ever seen the rain.A raíz de ese hecho su carrera como cantante en México se vio seriamente afectada.El cantante culpó a quien había sido su representante durante dos años, Raúl Velasco Jr.[17] Ese mismo año (2006) Brizuela publicó su versión de los hechos, en un libro titulado Infamia del poder en México: mi crónica del terrorismo fiscal, sus víctimas, sus tácticas y sus inquisidores (de la editorial Grijalbo / Random House Mondadori).En el álbum Alborada incluyó un dúo con la cantante argentina Patricia Sosa (1956-) en la canción «No somos más que eso».En 53 años de carrera artística, Brizuela ha producido 15 discos:[4] Entre sus canciones más conocidas se encuentran: En México logró primeros puestos del ranking con 15 sencillos.