Festival OTI de la Canción

[2]​ El festival abarcó más allá del espacio iberoamericano tradicional (América del Norte, América Central, países del Caribe y América del Sur), además de España y Portugal; alcanzando a Antillas Neerlandesas y Estados Unidos en 1974 —se celebró en tres ocasiones en Estados Unidos—, a Canadá en 1986, a Aruba en 1989 y a Guinea Ecuatorial en 1992.Los países que participaron en las 28 ediciones del Festival OTI de la Canción fueron Chile, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.Sin embargo, esa idea tuvo que ser dejada de lado cuando la televisión nicaragüense, vencedora en 1977, no pudo organizarlo en 1978 debido a la guerra civil nicaragüense, por lo que la sede fue cambiada a Santiago la capital de Chile.Este concepto volvería a implementarse en 1980, al organizarse el festival en Buenos Aires tras la victoria argentina en 1979, pero luego de ese año se abandonaría de manera definitiva, implementándose un reparto por sorteo o por designación entre los países que se hallaran financieramente en condiciones de organizar el festival, llegando a darse que una misma ciudad organizara en tres años consecutivos el certamen iberoamericano, como en el caso de Valencia en España entre 1992 y 1994.A partir de 1989, los temas musicales que obtenían una mayor puntuación se llevaría un premio en metálico.
Estos son los países según el año de debut en el Festival OTI de la Canción.
Estos son, el número de países ganadores del Festival OTI de la Canción.