Rafael Pineda (actor)
En 1952 ingresó al Teatro de Arte Universitario —TAU— de la Universidad de San Carlos de Guatemala como tramoyista; poco después empezó a actuar y conoció a Rufino Amézquita, Manuel Ocampo y Domingo Tessier con quienes realizó varios proyectos.Fue fundador del grupo G.A.R.A., en 1963 con Pablo Antonio del Cid y Rufino Amézquita, que tuvo su sede en el Conservatorio Nacional de Música y en 1968 formó parte del grupo de teatro «Los Comediantes», patrocinado por la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala; cuando el proyecto fue cancelado, Pineda empezó a trabajar como actor independiente.En 1986, junto a su esposa, Magnolia Morales, fundó «Producciones Ciclorama» con el propósito de montar obras de teatro para estudiantes y temporadas para niños, utilizando como sede el Teatro Metropolitano en el Centro Histórica de la ciudad.Era un actor versátil, interpretando igual al tenebroso auditor de guerra en El Señor Presidente,[1] a un maniático asesino en La muerte y la doncella o a un perverso obispo en Sacra conversación, que haciendo una sátira del expresidente Jorge Serrano Elías en la divertida Sopa de Cebolla, y otra del expresidente Efraín Ríos Montt en la comedia El general no tiene quien lo inscriba.[2] Fue nominado al «premio Muni» a mejor actor por Sacra converación y ganó el «Copinol de Oro» a mejor actor del Festival Internacional de Teatro en El Salvador.