Teatro Fernán Gómez

Desde ese primer año inaugural, se combinaron en el programa tanto obras de teatro de autores clásicos y contemporáneos (El caballero de Olmedo, La malquerida, La venganza de Don Mendo) como ballet, zarzuela, espectáculos infantiles, conciertos y exposiciones.[2]​ Desde 2007 el Teatro adoptó el nombre del actor y autor Fernando Fernán Gómez, fallecido ese año,[3]​ y pasó a denominarse «Teatro Fernán Gómez - Centro de Arte».[4]​ En septiembre de 2013, el ayuntamiento de Madrid despidió al director del teatro y anunció su intención de privatizar su gestión, lo que provocó protestas del mundo cultural.[7]​ En 2014, el teatro se llama «Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa».La principal, denominada, Sala Guirau, con aforo para 682 personas.
Vestíbulo de entrada del teatro, debajo de la plaza de Colón .
La entrada al Teatro Fernán Gómez en la Plaza de Colón en 2014
La entrada del Teatro en 1999, con su conocida cascada de agua de 72 m de largo que fue suprimida y sustituida por una cortina de plástico.