Rafael-José Díaz

Rafael-José Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1971) es un escritor y traductor español en lengua castellana.

[2]​ En 2022 fue el único escritor español becado por la prestigiosa Fondation Jan Michalski (Suiza) para desarrollar un proyecto de escritura y traducción.

En 2019 presentó en Bogotá, Copenhague y Santo Domingo su antología Umbrales donde apenas llega la luz.

Al terminar sus estudios fue becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Ha colaborado con los pintores Jesús Hernández Verano, Vicente Rojo, Gonzalo González y Fernando Álamo con poemas publicados en las carpetas tituladas, respectivamente, Las cuerdas invisibles, La azotea-Réquiem, Jardín del horizonte y Un personaje para Bibli.

Ha vertido la obra de Gustave Roud, Philippe Jaccottet (muy especialmente),[8]​ Jacques Ancet, Hermann Broch, Arthur Schopenhauer, Fabio Pusterla, William Cliff y Ramón Xirau, Pierre Klossowski y Maurice Chappaz, entre otros.

[9]​ La obra de Rafael-José Díaz, en palabras del poeta y crítico Lázaro Santana, "toma como punto de partida la realidad para hacerla ver distinta, única, aunque la experiencia que trasmite podamos compartirla o, incluso, ser también la nuestra".

En opinión del poeta mexicano Julio Trujillo, "Rafael-José Díaz cree, pues así nos lo hace saber en reiteradas ocasiones, en esos momentos aparentemente anodinos que, bien mirados, salvan constantemente al mundo.