Langa de Duero

[cita requerida] Langa de Duero, la antigua Segontia Lanka, ha sido celtibérica, arévaca, romana, musulmana y cristiana sucesivamente.Personajes de distintas épocas han ido sucediendo sus presencias en la localidad.Langa también acogió a nobles familias como los Avellaneda, los Montijo, etc. Y otro dato que sirve de referencia obligada es que el propio Cid Campeador fue alcaide de su castillo roquero.Los clásicos han escrito de este lugar y se han hallado restos que algunos atribuyen a la población celtíbera de Segontia Lanka, citada por Estrabón, y cuya teoría estaría avalada, además de por los clásicos, en una moneda encontrada con esta inscripción.En el otero más alto, la torre de Langa da la bienvenida al visitante; su función, defensiva, fue muy importante en las luchas entre musulmanes y cristianos, en la misma orilla del río Duero.Un siglo después, Madoz dice que los vecinos eran 170 y los habitantes 650, con lo que la población casi se había triplicado; a la escuela acudían 60 niños; había una posada, abundancia de vino, telares ordinarios y una tienda en la que vendían paños, telas, y quincalla.Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizadas 176 casas.En los veranos se incrementa notablemente la afluencia de visitantes debido a que gran parte de la gente que emigró en aquella época y sus descendientes siguen conservando su vivienda en la localidad y la utilizan como casa de veraneo o segunda residencia para la época estival.Otros productos que se cultivan son: cereales, remolacha y girasol.El entorno de la estación desde su cierre ha quedado como zona de esparcimiento y paseo ya que es posible visitar los antiguos ramales de vías, la vieja estación, el almacén de mercancías, los edificios aledaños y la torre del depósito de agua con el que antiguamente se repostaba a las locomotoras a vapor, la visita del entorno crea cierta sensación nostálgica por el sabor que deja a tiempos pasados ya que todo el conjunto se encuentra en buen estado de conservación y refleja fielmente una estación ferroviaria rural del siglo pasado.La fiesta de Quintos es una celebración que se realiza desde hace muchísimos años y en la que los jóvenes hacían ésta fiesta justo cuando eran llamados a "tallarse" para incorporarse al ejército a cumplir el servicio militar obligatorio.La fiesta tradicionalmente se celebraba en febrero, que era cuando el ejército llamaba a los jóvenes para tallarse, pero fue también en los 80 cuando se cambió la fecha de la fiesta y se comenzó a celebrar en agosto debido a que el tiempo es más propicio y a que al ser en periodo vacacional, la disponibilidad de los Quintos y del público es mayor originándose que, con el cambio de fecha se han llegado a convertir en unas fiestas tan populares y concurridas como las fiestas patronales.
Término municipal de Langa de Duero
Formación de chimeneas de hadas en el sendero GR-14 a su paso por Langa de Duero
Álamo centenario
Vista aérea del campo alrededor de la localidad, y el río Duero
Instalaciones de Bodegas Valdeviñas , situadas en Langa, en la D.O. Ribera del Duero
Depósito ferroviario de agua para repostaje de locomotoras a vapor. Estación de Langa de Duero .
Torre del castillo
Puente sobre el río Duero
Panorámica de Langa de Duero desde Trascastillo