Juan Antonio Gaya Nuño

[1]​Hijo del médico y político soriano Juan Antonio Gaya Tovar, su militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el asesinato de su padre al estallar la Guerra Civil le llevaron a alistarse en el Ejército republicano, donde llegó a ostentar el rango de capitán.

Obtuvo la libertad vigilada el 23 de febrero de 1943, aunque hasta 1954 fue obligado a presentarse todos los meses ante la policía.

Es destacable en ella la visión apasionada del arte español, sus estudios monográficos sobre pintores clásicos y contemporáneos (Murillo, Goya, Velázquez, Zurbarán, Morales, Fernando Gallego... y también Juan Gris, Cossío, Picasso...) así como la visión general de sus manuales de historia del arte y de sus guías de museos.

Estuvo casado con la poeta y ensayista Concha de Marco, que colaboró con él durante toda su vida profesional traduciendo y revisando muchas de las obras sobre arte que publicó su marido.

[1]​ Su hermano, Benito Gaya Nuño, fue un filólogo clásico que investigó antiguos sistemas de escritura.