La laguna supone un enclave de gran variedad cromática y alto valor paisajístico, en el entorno de mayor aridez que presentan las laderas que cierran el valle del Manadero.En los años muy lluviosos se produce la inundación somera de zonas opcupadas por vegetación marginal en la franja perilagunar, pudiendo permanecer estos terrenos encharcados durante varios meses.Destacan dos especies de moluscos consideradas muy raras en España: el bivalvo Sphaerium comeum y el hidróbido Pseudoamnicola falkaeri.Como especies singulares en la flora acuática destacan Sparganium emersum y Zannichellia contorta.Otras especies de flora acuática que se encuentran en la laguna son Chara vulgaris, Lemna minor y Ranunculus peltatus.La vegetación marginal está integrada, en la orilla de la laguna, por carrizos y juncos, propios de suelos encharcados que pueden sufrir al final del verano una cierta desecación, y por Cladium mariscus.En las márgenes de los arroyos que llegan hasta la laguna aparecen sauces rodeados por zarzales.Otras especies de interés son la chova piquirroja, la ganga ortega, la tórtola común, el chotacabras gris, el roquero rojo, el aguilucho cenizo, la alondra de Dupont y el mirlo capiblanco.