Derechos de las mujeres en Egipto

En 2013 Egipto fue clasificado como el peor país del mundo en lo que respecta a la condición de la mujer.

[5]​ A pesar de la igualdad formal al menos para las mujeres de alto rango, se esperaba que las mujeres evitaran el contacto con hombres que no fueran parientes y se ocultaran en público.

Como hijas, las mujeres se criaron para depender únicamente de sus padres y hermanos mayores.

Las familias del esposo esperaban que las mujeres egipcias casadas tuvieran hijos, pero particularmente hombres.

Era común que las parejas casadas continuaran reproduciéndose hasta tener al menos dos hijos o uno La esterilidad fue considerada como una grave desgracia para las mujeres egipcias, así como la incapacidad de producir descendencia masculina.

Las mujeres que únicamente tenían hembras recibieron nombres despectivos, como «madres de novias».

Las mujeres tradicionalmente estaban ocupadas con varias tareas familiares y la educación de hijos, y rara vez tenían oportunidades de contacto con hombres fuera del círculo familiar.

La reina Tiy, la abuela del rey Tutankamón, estaba tan inmersa en la política que el vecino rey Mitanni le escribió para asegurar la buena voluntad entre su gente cuando su hijo Akhenaton ascendió al trono.

[6]​ A diferencia de la mayoría de las mujeres egipcias tradicionales, Cleopatra VII y Nefertiti se encontraban entre las pocas que tuvieron un gran impacto como gobernantes del antiguo Egipto.

Se demostró que las mujeres tenían la oportunidad de participar en la economía, en su papel como comerciantes, como sucedió más tarde en el imperio Romano, especialmente entre las clases más bajas.

En la Dinastía VI, Nebet se convirtió en visir y, por lo tanto, en la primera mujer en la historia de Egipto en desempeñar ese cargo.

En la dinastía ptolemaica, este ascenso al poder se sublimó con el establecimiento de un sistema de corregencia, en el que las reinas tenían la misma posición que los reyes y eran lo suficientemente poderosas como para obtener esa corregencia por sí mismas.

Para limitar el contacto de las mujeres con los hombres como una tradición, las prácticas como el velo y la segregación de género en las escuelas, el trabajo y la recreación se han vuelto comunes.

Al mismo tiempo, el estado reprimió a las organizaciones feministas independientes, dejando una escasez de representación política femenina.

[24]​[25]​ Las mujeres que llevaban ropa tradicional, un velo islámico o el nicab también fueron atacadas.

[28]​ El director adjunto de Medio Oriente en HRW dijo que los ataques estaban «impidiendo que las mujeres participen plenamente en la vida pública de Egipto en un momento crítico del desarrollo del país».

Los asesinatos por honor se llevan a cabo en Egipto con relativa frecuencia, debido a razones como que una mujer se encuentra con un hombre no emparentado, incluso si esto es únicamente una acusación; o adulterio —real o sospechoso—.

[36]​[37]​[38]​ La mutilación genital femenina está muy extendida en Egipto, ya que la mayoría de las mujeres se han sometido a alguna versión del procedimiento,[39]​ aunque la práctica es menos común entre los jóvenes.

[43]​ El matrimonio era considerado una parte muy importante en la antigua sociedad egipcia; era un asunto casi completamente privado y, como resultado, no se guardaban muchos documentos o registros del matrimonio.

[44]​ Además, no todos los matrimonios egipcios fueron concertados, más bien, la mayoría de las hijas habían convencido a sus familias para su aprobación hacia sus futuros cónyuges.

También se reconoció que, aunque la mujer quedaba bajo el cuidado de su cónyuge, su esposo no se convertía en su tutor legal y la mujer permanecía independiente mientras controlaba sus propios activos.

El principal clero ortodoxo islámico aprobó estas enmiendas, pero los grupos que se refugiaron en el islamismo se opusieron a ellas como violaciones estatales de los preceptos religiosos y organizaron una campaña para su derogación.

Todavía podría solicitar a un tribunal que considerara su caso, pero un juez otorgaría el divorcio únicamente si era en interés de la familia.

Dos mujeres sosteniendo grandes jarras de agua. Una lleva un bebé (1878).
Mujer en un bazar de El Cairo .
Mujer con velo .
Niñas de una escuela que visitan el Templo egipcio de Isis de la isla de File (Egipto) (1995).
Mujeres y niñas en el interior de una casa.