Nabawiyya Musa

[3]​ Tras acabar sus estudios secundarios empezó a trabajar como profesora de la escuela primaria en la que ella misma había sido alumna.

[4]​ Como no había escuelas gubernamentales para mujeres para la obtención del título, Musa tuvo que estudiarse el examen de manera privada.

Fue la primera mujer egipcia en conseguir aprobar este examen, y ninguna otra lo haría hasta 1928.

[2]​ En 1926, sería expulsada como inspectora después de realizar públicamente duras críticas al sistema educativo gubernamental y denunciar el acoso sexual sufrido.

[3]​ Finalmente, Musa decidió retirarse de la vida pública y falleció en Alejandría en 1951.

En sus libros publicados no utilizaba la jerga feminista, sin embargo sus ideas concuerdan con las del movimiento.

En su trabajo como escritora, Musa abordó con sus libros la cuestión sobre las diferencias entre hombres y mujeres, que estaba muy de moda en esa época.

[3]​ Musa también interpreta que un trabajo apropiado es una forma de liberar a la mujer.

Es por ello por lo que Musa ponía tanto hincapié en la formación de las mujeres y se convirtió en un símbolo en Egipto.

Musa creía que extender la educación entre las mujeres era la mejor forma de activismo nacionalista y con más impacto transcendental.