[3] Al morir su madre en 1920 fue enviada a Tanta a casa de su abuela para que pudiera estudiar en la prestigiosa escuela Notre Dame des Apôtres School,[4] una escuela religiosa francesa de Alejandría.
En julio de 1932 tuvo que regresar a Egipto para lograr una segunda beca.
[5] Su primera tesis fue refutando los fines meramente utilitarios que los historiadores solían asignar al arte del Antiguo Egipto.
Se inscribió en el concurso de belleza Miss Egipto quedando subcampeona.
La prensa y sus compañeros la criticaron, pero Doria se mantuvo fiel a sí misma.
[7] Se casó en la capital francesa en 1937 con su primo Nour al-Din Ragai que también estudiaba en París con una beca.
En 1948 Shafik creó la asociación Bint Al-Nil para ayudar a resolver los problemas de la mujer, mediante su inclusión en la vida política.
A pesar de la independencia del país en 1922, la injerencia británica en Egipto era constante.
En 1951 Doria Shafik colaboró en la preparación de una unidad militar femenina compuesta por 2.000 mujeres a quienes también entrenó como enfermeras.
UU., Japón, Ceilán, Paquistán e India, para dar conferencias sobre la mujer egipcia.
A causa de esta segunda huelga de hambre, Shafik fue puesta bajo arresto domiciliario, las revistas que publicaba fueron cerradas y se retiró la autorización a la asociación Bint Al-Nil lo que provocó su disolución.
La versión oficial fue la de suicidio ya que Doria estaba deprimida y estaba asistiendo a un psiquiatra.
La unión duró apenas unos meses y Doria abandonó el matrimonio, prometiendo no volver a casarse.
Era mi mejor oportunidad de reconciliación con Egipto y sin detenernos en las dificultades que nuestro matrimonio inevitablemente implicaría, acepté esta nueva aventura".