La Casa Amarilla

Finalmente, la propuesta de Rothmann obtendría una amplia aceptación en el ámbito científico alemán.En un principio, el psicólogo y biólogo comparativo alemán Oskar Pfungst, famoso por su participación en el caso del caballo inteligente Clever Hans, habría sido planteado como primer director de la Estación, recayendo finalmente esta función en el joven Teuber.El cuerpo es enviado al Instituto Anatómico de Berlín, donde es examinado en febrero del mismo año.El contrato es por siete años, pagando 1.140 marcos al año con derecho al agua y a usar el teléfono”[4]​ Se trata de la Casa Amarilla, en donde Eugen Teuber residirá con su esposa Rosa Teuber y establecerá la Estación.Así los animales tienen el sentimiento completo de libertad, aunque ellos no pueden escapar.En el medio del patio, un aparato gimnástico, un árbol y dos plantones de plátanos que han sido inmediatamente devastados por los chimpancés.[6]​ Asimismo, a Teuber se le pregunta por la posible grabación de melodías folklóricas en las Islas Canarias y en otras partes, pues el ayudante de Stumpf, Erich von Hornbostel, se dedica a confeccionar el Staaliche Phonogramm-Archive (Archivo Fonogramático del Estado).Se plantearía además la incorporación de otros grandes simios como gorilas u orangutanes, así como primates no homínidos.Su contacto con físicos como Walther Nernst y Max Planck en Berlín, junto con su experiencia pionera en la conformación de la Gestalt en Fráncfort, acabarían revelando una importante influencia en sus ideas posteriores.Köhler realiza la mayoría de sus experimentos con chimpancés, salvo unos pocos casos en los que, con fines comparativos, realizará sus pruebas con humanos, gallinas y un perro, sin que, en ningún caso se haya producido un adiestramiento deliberado de los animales salvo por requerimientos del propio experimento.El país se involucra de lleno en la Gran Guerra mediante su participación en la Triple Alianza.En Canarias, parte del tráfico portuario se colapsa, viéndose los residentes alemanes obligados a permanecer en las islas.Durante este tiempo aparecería la monografía del psicólogo y etólogo norteamericano Robert Yerkes A Mental Life of Monkeys and Apes: A Study of Ideational Behaviour, en el que se describen sus estudios con el orangután Julius.Un acuerdo para que Yerkes viajara a Tenerife como investigador fue incluso planteado, viéndose finalmente interrumpido por la guerra.Sin embargo, en su publicación de 1916, Yerkes calificaría la estación como modesta y poco efectiva, en comparación al sistema que por entonces desarrollaba en Estados Unidos.Las detenciones y hundimientos de buques aliados e incluso españoles en el archipiélago se convierten entonces en hechos muy habituales.Los chimpancés serán provisionalmente alojados en el Aquarium hasta la finalización de las obras para el recinto.[20]​ Köhler realizará más experimentos con los chimpancés los días 8 y 9 de julio con la ayuda del guardián Liebetrev.Rana fallece en otoño, Tercera, - embarazada en el séptimo mes -, muere en diciembre de 1921.A principios de 1923, solo permanecen con vida el macho Sultán y la cría nacida en Berlín.La autoría del primer informe Ziele und Aufgabe der Station sowie erste Beobachtungen an der auf ihr gehaltenen Schimpansen,[22]​ corresponderá a Teuber y Rothmann, quien fallece el mismo año.El quinto informe, "Sobre la Psicología del Chimpancé", es la versión más ampliamente citada y difundida.Escrita durante el ejercicio como director de la Estación, Köhler publica en 1920 la obra Die physischen Gestalten in Ruhe und im Stationären Zustand,[30]​ ("Las formas físicas en reposo y en estado estacionario·), dedicada a Stumpf.El mismo año, funda en colaboración con Wertheimer, Koffka, Kurt Goldstein y Hans Gruhle la influyente revista sobre psicología perceptual, Psychologische Forschung.Entre los años 1925 y 1926, ejerce simultáneamente como profesor visitante en la Universidad de Clark, en Massachusetts.Este material ha dado también motivo para diversos trabajos en la literatura convencional: Asimismo, el conjunto de investigaciones y obras tempranas de Wolfgang Köhler ejercería una importante influencia en escritores como Maurice Merleau-Ponty[38]​, Robert Musil,[39]​ o Ludwig Wittgenstein,[40]​ entre otros.Hasta hoy, la Asociación Wolfgang Köhler ha realizado una labor permanente de comunicación con las instituciones locales, insulares y con los distintos estamentos oficiales tanto a nivel nacional como internacional.[45]​ En 1994, la Asociación Wolgang Köhler entra en contacto con la primatóloga británica Jane Goodall, quien previamente habría enviado una misiva expresando su punto de vista sobre la posibilidad de que la Casa Amarilla pudiera ser preservada como museo.[46]​ Dos años más tarde, la etóloga grabaría una solicitud expresa de recuperación del edificio, haciendo llegar la cinta a la Asociación.[50]​ El inmueble es al mismo tiempo incluido por primera vez en unas jornadas sobre patrimonio histórico organizadas por una plataforma vecinal del municipio.
Wilhelm von Waldeyer-Hartz, 1891.
Antigua Academia Prusiana de Ciencias en Unter Den Linden, 8.
Carl Stumpf.
Max Rothmann, 1890.
Ley de continuidad.
Casa Amarilla, Puerto de la Cruz.
Estación.
Manuel González y García.
Hacienda del siglo XVIII , Camino del Ciprés.
Zoo Berlín Aquarium.
Rana.
Ortega y Gasset.
Ortega y Gasset.
R. Ley y M. Mas frente al inmueble, 1993.
Casa Amarilla y el Teide.
Publicidad.
Jane Goodall, 2011.
Conferencia del Dr. Josep Call en el Aula Magna de Guajara, ULL