El parque nacional del Teide es un espacio natural protegido español situado en la isla de Tenerife, Canarias.[9][10] Además es el parque nacional más visitado de Europa y actualmente el noveno del mundo.En ese momento los guanches invocaron a Achamán, su dios celeste supremo, y suplicaron su ayuda.En el año 1492, justo cuando Cristóbal Colón partía de la isla colombina dispuesto a conquistar el Nuevo Mundo, el volcán Boca Cangrejo, cercano al Teide, se encontraba en erupción.Numerosas coladas de diferentes erupciones, junto a las montañas y volcanes repartidos por todo el parque, forman un paisaje característico.Para muchos endemismos, las paredes y oquedades que las piedras de las Cañadas conforman suponen un verdadero refugio para su conservación.Superando los 2400 m de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia).Con el objetivo de dar respuesta a las muchas amenazas a las que está sometida esta flora (influencia humana, especies introducidas), se han aprobado distintos planes que buscan arrojar luz al futuro de este sensible ecosistema.Dentro del apartado de fauna, las especies que habitan el parque nacional de forma temporal o permanente a lo largo del año son la abubilla, el alcaudón real, la bisbita caminero, el búho chico, el canario, el cernícalo vulgar, conejos, cuervos, la curruca cabecinegra y la curruca tomillera, gavilánes, el herrerillo común, el lagarto tizón, la lavandera cascadeña, mirlos, mosquiteros, el murciélago orejudo canario, la paloma bravía, la perdiz moruna, el perenquén de Delande, el petirrojo, el pinzón azul, ratones, tórtolas, vencejo unicolor, el muflón, el erizo moruno, la pimelia del Teide y el gato cimarrón (asilvestrado).[19] Las analogías existentes entre el planeta rojo y algunas zonas de Tenerife convierten a la isla en el lugar idóneo para las pruebas de los instrumentos que viajarán a Marte y que revelarían vida pasada o presente en ese planeta.En 2010 un equipo investigador probó en Las Cañadas del Teide, el instrumento Raman que se enviará en la próxima expedición al planeta rojo, ESA-NASA Exomars, de 2016-2018.