Representaciones alegóricas de la Argentina

No se trata, no obstante, de una personificación nacional con nombre propio —como la Marianne francesa o Italia Turrita— sino de esculturas o grabados que, representando a la Libertad, la República, la Patria u otros conceptos abstractos, han sido y son usados oficialmente por el Estado argentino.

A pesar de no existir un personaje con características fijas, la alegoría de la República Argentina acostumbra ser una figura femenina vestida con túnica y tocada con un gorro frigio, emblema que aparece en el escudo nacional.

La obra, realizada por el escultor italiano Ettore Ximenes en 1890, lleva por título La República,[4]​[5]​ pero otras fuentes lo consideran un busto de la Patria.

Coronando el cuadro se presenta un escudo argentino flanqueado por banderas provinciales.

[9]​ La Libertad de Oudiné estuvo presente en las emisiones monetarias en forma ininterrumpida hasta 1942, cuando fue reemplazada por un busto más moderno realizado en 1940 por el escultor francés Lucien Bazor.

Otra figura alegórica frecuente, en este caso en los billetes, es una efigie del Progreso donde aparece una mujer sentada que sostiene con una mano un escudo argentino y en la otra tiene en alto una antorcha encendida.

[17]​ Las artistas se inspiraron en varias esculturas para componer el personaje, entre ellos la estatua de la República presente sobre el frontispicio del Museo Histórico Sarmiento.

Estatua de la Libertad en la cúspide de la Pirámide de Mayo , inaugurada en 1856. En su mano izquierda sostiene un escudo argentino.
La República Argentina alegorizada por Ettore Ximenes en 1900; obsérvese que en el lugar del corazón está esculpido el Escudo de Argentina .
Vista de La República , Salón Blanco de la Casa Rosada , sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La Libertad de Oudiné en la cara de una moneda de 20 centavos m$n de 1883.
Efigie del Progreso en billete de 1 peso m$n, emisión de 1903.