Este torneo se divide en dos competiciones anuales (Apertura y Clausura).
[4] Años después por diversos motivos como la mala administración en 1993 se crea una liga paralela, llamada Linfuna (Liga Nacional de Fútbol No Aficionado) que tenía el aval internacional que la Anaprof había perdido, pero en 1996 se solucionan los problemas y ambas ligas se unifican y la Anaprof continua su desarrollo.
En el segundo lugar está el Árabe Unido con 13 aunque el Árabe cuenta también con dos títulos de la desaparecida liga Linfuna que se disputó por 2 años en paralelo a la Anaprof, Por lo que se le contabiliza como 15 títulos.
Le sigue el San Francisco FC con 9 y el CD Plaza Amador es el cuarto con 7.
[6] El "clásico" nacional es disputado entre los clubes Tauro FC y CD Plaza Amador Según la IFFHS en su informe anual de las Ligas más fuertes del mundo en 2019, la liga de Panamá en la Concacaf se encuentra 8.º lugar y 100.º del mundo, con 150,25 pts.
Los primeros seis clubes en la tabla se clasifican, del tercero al sexto a un playoffs, en partido único, mientras que los dos primeros para las semifinales, en un partido de ida y vuelta, para llegar dos a la final, y decidir el campeón.
Luego pasó a tener 12 equipos cuando la LINFUNA y la ANAPROF se unieron en 1996-97.
Los únicos equipos que han participado en todas las competencias de ANAPROF o LPF desde 1988 son el Tauro FC y el CD Plaza Amador.
En el 2004 fue que la liga volvió a tener 10 equipos por temporada, hasta finales de 2020.
Además de los dos equipos antes mencionados que siempre han jugado en Primera División, solo hay otros dos equipos en Panamá que nunca hayan participado en una categoría inferior a la Segunda, participando también por tanto siempre en el fútbol profesional: San Francisco F.C.
Independiente, superando por apenas siete años al Estadio Rommel Fernández Gutiérrez el principal estadio de fútbol del país, construido para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970.
[10] Desde su inicio, asimismo las provincias de todo el país fundaron sus respectivas ligas que poco a poco se afiliarían al seno federativo, como las de Colón (1933), Panamá (1940), Chiriquí (1945), Herrera (1946), Panamá Oeste (1948), Veraguas (1949), Coclé (1952), Los Santos (1972), Bocas del Toro (1974), Kuna Yala (1986) que tuvo muy breve duración, y Darién (1987).
La terna arbitral estaba compuesta por James Holder (árbitro principal), Mario Caballero y Alberto Thomas (linieres).
En el mismo encuentro se ejecutó el primer penalti de la liga, convertido por Virgilio Reid del Plaza Amador en el minuto 67.
Para este año, en la Liga Linfuna, el Deportivo Árabe Unido se corona campeón, mientras que el Cosmos FC resulta subcampeón.
En 1995 persiste aún la división, pero Anaprof se consolida como la mejor liga del país.
Fue sólo hasta dos meses después que ambas ligas se fusionaron formal y totalmente en una reunión donde acudió el presidente de la Concacaf, Jack Warner.
En el ahora llamado, Estadio Rommel Fernández, el San Francisco FC y el Tauro FC se medían por el campeonato ante la mayor cantidad de fanáticos que hubieran llenado un estadio para un partido entre equipos locales hasta esa fecha.
El San Francisco FC volvió a ganar el torneo ese año, esta vez contra el CD Plaza Amador empatando 1-1 en tiempo regular y venciendo en tiros de penaltis 4-2.
El San Francisco FC y El CD Plaza Amador, jugando en casa, fueron los equipos que más personas llevaron a los estadios en Apertura 2014.
Simultáneamente Luis Arias Pons liderizó la negociación con Prodena (Proyectos Deportivos Nacionales) para la comercialización y transmisión de La Liga y se firma un acuerdo donde los clubes reciben el monto mayor recibido por club y se garantiza la transmisión equitativa de los partidos de la Liga por televisión abierta.
[25] Para el enero de 2020 se anunció que la nomenclatura de los torneos variaría, ahora el primer torneo del año natural se llamaría Apertura y el segundo Clausura.
[27] El torneo no tuvo campeón, por lo cual de utilizó la tabla general de la temporada 2019-20 para definirse quien se clasificaria a la Liga Concacaf 2020 como Panamá 2 y Panamá 3 siendo así San Francisco FC y el Club Atlético Independiente de La Chorrera, quienes ocuparían estas plazas respectivamente.
En la Liga Panameña de Fútbol actualmente los partidos se juegan en diversas canchas relativamente nuevas, ya que desde el año 2000 el aporte del gobierno se ha fortalecido, instalando nuevo césped y mejorando las instalaciones: En Panamá como en muchas zonas del mundo se sufren unas condiciones climáticas diversas y, como consecuencia, en clima no favorece a menudo el mantenimiento de campos de césped natural adecuados, bien porque el clima extremo convierte el crecimiento y el mantenimiento de tales superficies en una pesada carga o bien porque los recursos financieros son limitados.
Los encargados de transmitir en señal abierta la liga son 2 cadenas deportivas importantes del país, que son TVMax, RPC TV y Tigo, hasta la jornada 11 del Torneo Apertura 2022 transmitió Cable Onda Sports (TV por paga).
Los derechos de la LPF para televisión, radio, internet y móviles son distribuidos por Producciones Deportivas Nacionales (PRODENA).
Fuente: [Mauricio Wieder]José Ardines, Rubén Guevara, Abad Abrego, Patricio Guevara, Neftalí Díaz, Carlos Maldonado, Rolando Botello, Agustín Castillo, Hernán Lorenzo, Luis Calamaris.