Santiago de Veraguas
Santiago fue fundada por los pobladores de Montijo y Santa Fe en el siglo XVII, quienes reunidos en este lugar, decidieron fundar una población que les sirviera de centro de partida para las expediciones y fue establecido al sur del río Martín Grande, comúnmente llamado río Los Chorros.El manuscrito 2930 de la Biblioteca Nacional madrileña expresa claramente que Santiago si existía en 1621 (folio 159 r°) lo cual corrobora la hipótesis de que su fundación ha debido tener lugar en los años postrimeros del siglo XVI o en los inicios del siglo XVII.El cronista hizo una relación donde da a conocer las ciudades y pueblos indígenas del Reino de Tierra Firme.La independencia fue declarada en una reunión realizada en el ayuntamiento que fue presidida por el alcalde interino Casimiro de Bal.El Acta de Independencia fue redactada por el secretario Manuel Eusebio Saldaña.La base común de este territorio es la colonización por el Imperio español.No hubo un trazado en retícula como sí existió en muchas ciudades coloniales; sino que se fue organizando accidentalmente en relación con una serie de caminos por potreros que, junto al caserío, fue consolidando la estructura de calles y manzanas..Esto permitía el desplazamiento en distancias más largas, fuera del centro primario e interurbano.La construcción monumental del proyecto arquitectónico no fue solamente desde la edilicia sino también desde la urbanística, que estableció un nuevo sistema vial.La construcción de la Carretera Panamericana en 1964 estableció un nuevo límite y facilitó la urbanización hacia el sector norte de la ciudad, en los alrededores del sitio conocido como El Llano, hoy Canto del Llano.Las decisiones agravadas fuera del ejido urbano determinado en 1978 ha permitido el desarrollo en baja densidad conectándose de manera tangencial al tejido morfológico existente y una urbanización atropellada del suelo.En el Casco Antiguo no existe oferta de vivienda, debido al encarecimiento especulativo del suelo en la zona central pero con una inexistente inversión en la mejora de su infraestructura que lo hagan atractivo como opción para vivir.Hoy, desde la planificación urbana, surgen nuevas preocupaciones como la relación entre el área urbanizada y la calidad del medio ambiente urbano, las dicotomías centro y periferia, la regeneración del centro, los procesos de agro-industrialización, la pobreza debido al crecimiento demográfico y la gobernabilidad a escala metropolitana.[8] Entre las principales escuelas del distrito Santiago se encuentra (El Instituto Urracá, el IPTV "Instituto Profesional y Técnico de Veraguas", el IPOTH "Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera", Primer Cicló Belisario Villar Pérez, Oxford School, Escuela San Vicente de Paul, entre otras).