Distrito de La Chorrera

El distrito tiene una extensión de 769.8 km² y se organiza territorialmente en 18 corregimientos.

[4]​ La Chorrera y Arraiján albergan el único tramo en que es posible transitar por una vía troncal distinta a la Carretera Panamericana para viajar desde el interior del país hacia la Ciudad de Panamá.

En cuanto a la palabra Chorrera, según Moisés Castillo, junto al artículo La significa abundancia de chorros; la definición más difundida y aceptada.

Como dato interesante, agregar que en Penonomé y Ocú hay lugares poblados que tienen por nombre Chorritos y en otros países existen asentamientos, poblaciones con el nombre de Chorrera o La Chorrera.

Fue así que en 1922 se formó la agrupación cívica que se denominó Centro Chorrerano de Hombres y Mujeres, con el propósito de llevar a término toda obra y actividades necesarias para combatir el atraso imperante e impulsar el progreso de la comunidad chorrerana.

Su extensión territorial es de 769 kilómetros cuadrados, y sus límites son: Con el distrito de Arraiján: Desde donde el río Lirio toca los límites con el Distrito de Panamá, aguas arriba este río hasta su cabecera; desde aquí línea recta a la cima del cerro Ahoga Yegua, se continúa la línea recta al nacimiento de la Quebrada Naranjal, esta Quebrada hasta su desembocadura en el Río Caimito: aguas abajo este río hasta su desembocadura en la Bahía de La Chorrera en el Océano Pacífico.

Con el distrito de Capira: desde los chorros del Río Trinidad, línea recta a la confluencia de la quebrada de Laya con Quebrada Grande se continúa por la primera quebrada hasta su nacimiento, de ahí línea recta hasta donde el camino que conduce de El Aguacate a Cañazas cruza la quebrada Huesital, se continúa por este camino en dirección a Cañazas, hacia donde se le desvía el camino que se dirige a Humildad; desde aquí línea recta hasta el punto donde el camino que se dirige a Gato de Agua, se desvía del camino que comunica Arenosa con San Sebastián, se sigue por este último camino hacia Arenosa, hasta donde se une con el camino que conduce de El Aguacate a Cañazas.

Se continúa por el último camino en dirección a Cañazas hasta donde se cruza con la carretera que va hacia La Florida; desde este cruce, línea recta al nacimiento de la quebrada Brazo Norte, la cual se continúa hasta su confluencia con la quebrada Cañazas esta quebrada hasta su unión con el río Caimito, de aquí aguas arriba hasta donde el río Caimitillo le tributa sus aguas, desde esta unión fluvial, línea recta a la cima del Cerro Catalina, desde la cual se continúa la línea recta a la cabecera de la quebrada Agua Buena, por cuyo curso se sigue hasta desembocar en la quebrada Las Ollas, por esta última aguas abajo hasta donde se le une la quebrada Santa Cruz.

Desde esta unión, línea recta a la cima del cerro Santa Cruz, desde aquí línea recta a la confluencia del río San José con el río Perequeté, de aquí se sigue por todo el curso de este río hasta su desembocadura en el golfo de Panamá.

Diferentes industrias en los últimos años se han establecido impulsando la economía del área, que van desde la producción energética a explotación de recursos minerales.

Luego, entonces ha sido necesaria la ampliación de la autopista, que impulsó el tráfico entre La Chorrera y la Ciudad de Panamá promoviendo al mismo tiempo una conexión económica con la capital del país.

Después, se da inicio a las reacciones de los diablos las cuales se realizan en el siguiente orden, primero los dos últimos, los cuales hacen un cambio para entrar en cruz y cambiar de posición, luego dan una vuelta y regresan a su posición, para que sigan los demás, los penúltimos, en forma sucesiva, para luego hacer un cambio general donde intervienen los guías.

Así como también el nuevo estadio y Centro de Alto Rendimiento Mariano Rivera.

[17]​ El lazo y rodeos son comunes en la región, por lo que también hay diferentes torneos, dejando una buena representación, en donde los equipos del distrito son reconocidos tanto a nivel regional como nacional, representando a la provincia.

Escudo de la Chorrera.