Se utiliza una pelota sonora y cada equipo se integra con cuatro personas ciegas o con disminución visual severa —que deben jugar con cubreojos— y un portero sin discapacidad que también debe orientar a los jugadores ciegos, completándose con un «llamador» ubicado detrás de la meta contraria y las indicaciones orientativas de la persona encargada de la dirección técnica.
El proceso formó parte de la generalización del futsal en ambos países, debido a que los salones y gimnasios resultaron ser espacios mucho más adecuados para evitar la desorientación.
[5] En 1978 el fútbol 5 adaptado fue incluido por primera vez en una competencia nacional, en las IV Olimpíadas Nacionales da las Apaes (Asociación de Padres y Amigos de los Excepcionales), realizadas en Natal, Brasil.
Este acuerdo llegó en septiembre de 1996 en la Ciudad de Sao Paulo (Brasil), cuando Carlos Alberto Campos se reunió, con el brasileño Ramón Souza (ABDC) y, el argentino Enrique Nardone (FADEC), representantes de Brasil y Argentina, y también miembros del Subcomité de Fútbol IBSA, con quienes consolidó y definió las Reglas del Fútbol a Ciegas (blind football).
Como consecuencia de este importante hecho, se realizaron los primeros campeonatos continentales, en Europa y América.
Posteriormente, se realizaron en 1999, los II Campeonatos Continentales, con Oporto ( Portugal ) como sede europea en junio, y Buenos Aires ( Argentina), como anfitrión americano en noviembre de dicho año.
Con todos estos antecedentes de desarrollo y promoción del Fútbol 5 Adaptado en tres continentes, IBSA, a través del Subcomité Técnico de Fútbol,solicitó al Comité Paralímpico Internacional (IPC), el ingreso de este multitudinario deporte en los calendarios delos Juegos Patalímpicos (JJPP).
Las tres principales competencias mundiales de fútbol 5 adaptado se disputan cada cuatro años y son: el evento de fútbol 5 en los Juegos Paralímpicos, el Campeonato Mundial y el evento fútbol 5 en los Juegos Mundiales para Ciegos IBSA.