Su nombre es en honor de las ocho personas, entre ellas Joseph Trumpeldor, que murieron en 1920 defendiendo Tel Jai.
[2]Inicialmente, las casas vacías de Al-Jalisa se utilizaron como campamentos (maabará) para inmigrantes y refugiados judíos que trabajaban principalmente en la agricultura.
Esta expectativa no se ha hecho realidad hasta hoy debido a la migración interna masiva durante la década de 1960 y después.
Durante los diez años siguientes (de 1992 a 2001) su población creció en otros 3 000 habitantes.
Hubo más ataques con cohetes Katiusha realizados por Hezbolá en 1996 durante la Operación Uvas de la Ira.
[9] Durante la guerra, un total de 1.012 cohetes Katiusha impactaron en Kiryat Shemona.
En julio y agosto del 2024, la ciudad ya había sufrido daños importantes debido a los ataques frecuentes de Hezbolá utilizando cohetes, drones, misiles antitanque y morteros, que causaron daños a la infraestructura e incendios que diezmaron el área cercana.
Casi todos los habitantes de Kiryat Shemona han sido desplazados internamente a otras zonas del país como parte del conflicto, y menos de 1700 residentes todavía permanecen en la ciudad.
La población judía de la ciudad es en gran parte sefardí y mizrají.
El Colegio Académico Tel Jai es una universidad ubicada cerca del kibutz Kefar Guiladí al norte de la ciudad.
La carretera termina unos 8 km más al norte en el pueblo de Metula, en la frontera con el Líbano.
La carretera pasa por el Río Hasbaní y por Banias, finalizando en el pueblo druso de Masade.
Egged, junto con Nateev Express, conecta Kiryat Shemona con las localidades circundantes del valle de Jule.
Egged también brinda servicios de larga distancia a ciudades como Tel Aviv y Jerusalén en el centro del país.