Karlsruhe (1929)

Al no poder regresar a puerto, el Karlsruhe fue hundido de forma controlada por un torpedero alemán que lo escoltaba.

La potencia así obtenida también era de 65 000 HP al eje[nota 1]​, con las equivalencias reseñadas.

La torreta más a popa, que estaba situada sobre la cubierta principal, estaba desplazada a estribor para aumentar su arco de fuego, mientras que la nmediata superior lo estaba al costado de babor por el mismo motivo.

El Karlsruhe también llevaba cuatro soportes triples para tubos lanzatorpedos ubicados en el centro del barco y veinticuatro suministrados torpedos de 50 centímetros (19,7 plg).

Podía servir como crucero explorador, minador o transporte rápido de tropas.

[2]​ El Karlsruhe completó las pruebas en el mar Báltico después de entrar en servicio, tras lo cual fue asignado como buque escuela.

Durante los siguientes cinco años, se embarcó en cuatro cruceros mundiales más para cadetes navales, viajando hasta Japón.

[6]​El futuro almirante Lütjens aprovecha la ocasión para visitar a familiares en Chile cuando toca el puerto de Valparaíso.

[2]​ Regresó a Alemania en junio de 1936 e inmediatamente entró en dique seco para reparaciones más permanentes y una revisión en profundidad.

En 1939, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial lo sorprende en Wilhelmshaven realizando modernizaciones y reparaciones menores.

Los embudos se modificaron con tapas inclinadas y plataformas de reflectores a los lados.

Como resultado, los barcos alemanes tuvieron que esperar hasta la mañana del 9 de abril para comenzar el ataque.

Los noruegos se rindieron una hora más tarde y los barcos alemanes desembarcaron sus tropas embarcadas.

La inundación inutilizó sus motores y generadores eléctricos, lo que cortó la energía a las bombas de achique.

El torpedero alemán Greif evacuó a la tripulación y disparó dos torpedos más hacia Karlsruhe para hundirlo.

[13]​ Rieve y su superior fueron duramente criticados en una investigación sobre el hundimiento por no haber tomado todas las medidas posibles para salvar al Karlsruhe.

El informe concluyó que dado que el barco todavía estaba a flote después de dos horas y se necesitaron dos torpedos adicionales para hundirlo, podría haber sido posible remolcarlo de regreso a Kristiansand u otro puerto.

Además, las bombas de achique en proa todavía tenían energía, por lo que la inundación podría haberse ralentizado lo suficiente como para permitir el regreso a un puerto seguro.

[14]​El barco se encuentra a solo 15 m (49 pies) de la línea eléctrica sumergida entre Dinamarca y Noruega, operada por Statnett.

Vista cenital del Karlsruhe mostrando la disposición desplazada de la artillería principal a popa. En ruta a San Diego (California), el 27 de marzo de 1934.
El Karlsruhe en 1931.
Vista aérea del Karlsruhe
Recepción de la oficialidad del Karlsruhe en el fuerte americano Saint Thomas, Islas Vírgenes , el 7 de mayo de 1936
HMS Truant , submarino que provocó el hundimiento del Karlsruhe
Imagen de sonar del pecio del naufragio en el fondo marino.