Kaiser Jeep

[1]​ Por su parte, Frazer era un empresario ya adentrado en el universo automotriz, ya que supo trabajar junto a Walter Percy Chrysler (antes y durante la fundación de su empresa Chrysler) en 1923 y luego en la Willys-Overland Motors en 1939, hasta recalar en la Graham-Paige en 1944, asumiendo su presidencia y presentando una vez finalizada la Guerra, un automóvil denominado Frazer.

La adquisición de esta empresa (histórica para el mercado automotor estadounidense, por haber sido pionera en la producción del todoterreno Jeep), le permitió en 1954 a Kaiser Motors trasladar sus cuarteles generales a las plantas de Willys en Toledo, Ohio.

De esta forma, en los Estados Unidos se mantuvo en pie la producción de los uitilitarios Willys, entre los que se encontraban los Jeep CJ, mientras que la producción de automóviles fue traspasada a Argentina y Brasil, siendo establecidas en ambos países las empresas Industrias Kaiser Argentina y Willys-Overland do Brasil respectivamente.

En la primera, los primeros vehículos desarrollados y producidos en ese país fueron versiones nacionales del Jeep Civilian (que fueron bautizados como Jeep IKA) y del automóvil Kaiser Manhattan (redenominado como Kaiser Carabela).

Al mismo tiempo, fue celebrado un acuerdo con el fabricante italiano Alfa Romeo para la producción bajo licencia de una versión del modelo Alfa Romeo 1900, que fue bautizado como Kaiser Bergantín.

En 1962 se produjo un hito en la industria automotriz, al ser presentado el Jeep Wagoneer, vehículo todoterreno cerrado para pasajeros, considerado como precursor de los SUV y predecesor del Jeep Cherokee.

Al mismo tiempo, fue presentada la versión pickup de este modelo, la cual fue bautizada como Jeep Gladiator.

En 1967, la novel Kaiser Jeep decidió reflotar la producción del "Jeepster", vehículo todoterreno que fuera producido entre 1948 y 1950 por Willys, aunque en esta oportunidad basado en el Wagoneer.