Juramento de la princesa Leonor de Borbón

En torno a este debate se establecieron dos posiciones jurídicas.

Esta postura fue defendida, entre otros juristas, por los académicos de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación José María Calatrava Codes y Luis María Cazorla Prieto.

Este último letrado argumentó, en la apertura del Curso Académico 2021-2022 de la mencionada academia,[6]​ que el precedente del príncipe Felipe suponía «una costumbre constitucional y parlamentaria, fuente no escrita de derecho», aunque abría la posibilidad a modificaciones o matizaciones «si median poderosas y justificadas razones».

[9]​[10]​ Fuere como fuese, unos y otros estaban de acuerdo en que lo ideal era que las Cortes Generales estuvieran debidamente constituidas para dar la mayor solemnidad al acto.

[11]​[12]​[13]​[14]​Se trataba por lo demás del único precedente bajo la actual Constitución de 1978.

[28]​ Tras recibir los oportunos honores militares, el rey Felipe VI pasó revista a las tropas.

[36]​ En este acto intervino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como gran canciller de la Orden,[37]​ manifestando la «lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno» a su persona.

[38]​ Para terminar el acto, tuvo lugar un almuerzo al que acudieron los más altos representantes del Estado.

Sus primos Victoria Federica y Pablo no pudieron acudir al estar de viaje.

[68]​[69]​ Asimismo, Correos distribuyó un sello conmemorativo valorado en tres euros.

La familia real y otras autoridades en la tribuna principal de la Fiesta Nacional en 2023.
La princesa de Asturias en un Rolls-Royce Phantom IV , en la calle Mayor de Madrid, a su paso por la plaza de la Villa .
La princesa de Asturias, tras recibir el collar de la Orden de Carlos III, junto al rey Felipe, soberano de la Orden, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, gran canciller de la misma.
La familia real española el día del juramento de la princesa Leonor acercándose a saludar al pueblo después de la entrega del Collar.