Pere Aragonès

[1]​ [2]​ Anteriormente ejerció como vicepresidente del Gobierno de Cataluña desde 2018 hasta 2021, presidente en funciones desde 2020 a 2021, y ha sido diputado en las viii, ix, x, xi y xii legislaturas del Parlamento de Cataluña.Trabajó como becario en Vila-Salbanyà-Martí Advocats Associats,[11]​ un despacho de Calella (Barcelona) especializado en asesoramiento jurídico a personas, empresas y administraciones públicas.En la misma noche electoral pidió un referéndum pactado a Pedro Sánchez y propuso un «gobierno amplio» que agrupara a Junts per Catalunya, la CUP y En Comú Podem.Finalmente, en la votación del viernes 21 de mayo fue investido presidente por mayoría absoluta al conseguir todos los votos favorables de las tres fuerzas independentistas, 73 en total, frente a los 61 en contra pertenecientes al ala no independentista.Asimismo, sólo repetían dos consejeros respecto al Gobierno Torra (2018-2020), Jordi Puigneró ahora como Vicepresidente y Consejero de Políticas Digitales e Infraestructuras (Junts) y Teresa Jordà que repetía como titular de Acción Climática, Agricultura y Alimentación (ERC).Mientras que los republicanos apostaban por el diálogo, los posconvergentes lo hacían por la vía unilateral y la confrontación[30]​.[31]​[32]​ A partir del día 8 de octubre, Junts sale definitivamente del gobierno y Aragonès se dispone a aguantar lo que queda de lesgislatura en solitario.[35]​ El president, intentará conformar un gobierno que pese a ser monocolor, incorpora figuras que habían participado en otros espacios políticos, augmentando la idea de transversalidad del ejecutivo.[36]​ El gobierno no pudo sacar adelante los presupuestos del 2024 por la oposición de todos los grupos menos los del PSC, Esquerra y una diputada no adscrita, porque aunque había estado intentando conseguir el apoyo de los Comunes y Junts los días anteriores, los desacuerdos sobre el proyecto del Hard Rock Entertainment World en el primer caso (y que era requisito para el PSC), y sobre la supresión del impuesto de sucesiones en el segundo, lo impidieron[37]​.[38]​ La noche electoral, el presidente se dirigió a su militancia haciendo hincapié en los malos resultados cosechados y como no habían conseguido hacer valer su labor de Gobierno.
El último consejo de gobierno como Presidente de la Generalidad.