Juan de Arévalo

Juan de Arévalo (España - Santafé) fue un capitán, conquistador español de Indias y encomendero en América.

En Centroamérica se estableció por un tiempo, administró encomiendas y firmó actas.

[1]​ Años después se embarcó hacia la conquista del Perú en la expedición de Pedro de Alvarado a quien el emperador Carlos I en el año de 1532 le había otorgado derecho para "ir a descubrir y conquistar las islas en el Mar del Sur"; sin embargo al llegar se encuentran con la campaña de Francisco Pizarro, que ya estaba muy adelantado en la conquista del Reino de los Incas, así que Juan de Arévalo y la mayoría del ejército de Alvarado, conformado por 500 infantes españoles bien armados, 227 caballos y unos 2000 nativos entre guerreros y sirvientes que habían traído de Centroamérica, terminan uniéndose a la campaña de Francisco Pizarro y Diego de Almagro cuando Pedro de Alvarado decide retirarse y vender sus derechos en la expedición por 100,000 castellanos de oro, equivalentes a unos 460 kg.

En el reino de los Incas Juan de Arévalo se encuentra con Sebastian de Belalcázar deudo suyo y compañero en las expediciones del Yucatán, a quién se une para la conquista del Reino de Quito, donde se dice, fue herido, salvándole la vida su teniente Roldán Rojas.

Como primer regidor de Santafe de Bogota hizo gran amistad con Hernán Pérez de Quesada, primer gobernador del recién fundado Nuevo Reino de Granada, hermano de Gonzalo Jiménez de Quesada a quien ayudó a gobernar, pacificar y consolidar el reino, mientras Belalcázar, Federmann y Jiménez de Quesada viajaban juntos de regreso a Europa navegando el Río de la Magdalena, hasta el mar caribe y luego a Madrid para notificar al rey de sus descubrimientos, conquistas, llevar el impuesto o Quinto del rey y solicitar el reconocimiento oficial y la gobernación del Nuevo Reino de Granada.