Juan Tomás Encina del Peral

Estudió Filosofía escolar y moral, y tres años Derecho civil romano en el Seminario Conciliar de San Fulgencio en la ciudad de Murcia.

Según recoge en "La defensa de la provincia de Albacete durante la Guerra de la Independencia", escrito por Matilde Morcillo Rosillo, fue subteniente de infantería entre los años 1808 y 1809 y así dice que: "La Junta albaceteña formó cuatro compañías de 500 ciudadanos para luchar contra los franceses, proponiendo como Comandante, oficiales, sargentos y cabos a personajes cuyos nombres nos resultan familiares.

Junto a las medidas de “policía” y seguridad, se decidió formar cuatro compañías de 500 ciudadanos para luchar contra los franceses, proponiendo como Comandante, oficiales, sargentos y cabos a personajes del propio consistorio.

Burgos persona muy querida por el rey Fernando VII.

Por esta razón y por el desacato cometido en un palacio real, Fernando VII tuvo un grande empeño en que se averiguase quiénes eran los autores del crimen perpetrado: todas las autoridades se pusieron en movimiento, no perdonando medio alguno para descubrir los malhechores.

una comisión especial como juzgado de la Real Casa, de que era juez D Tomás Encina y fiscal D José María Monreal, abogado hoy de este colegio, que ejerce su profesión con tanta gloria, persona recomendable, justamente apreciada por los hombres honrados de todos los partidos políticos, se pidió durante el curso del proceso entre otras cosas, que la subdelegación de policía dijera los datos en que fundaba la aserción de que las personas que ella había preso eran los verdaderos autores del crimen.

A la espera de una nueva colocación y como no le fue posible permanecer en esa Corte por falta de medios, resolvió trasladarse a la villa de Albacete, donde poseía un pequeño vínculo y le era posible facilitarse allí medios para cubrir las grandes atenciones que pesaban sobre él como eran su esposa y doce hijos.

Según las fuentes que se disponen fue padre de doce hijos de los cuales tuvo al menos cuatro con Ignacia López: Luisa, Julia, Petra y Benita Encina López; y seis con Isabel Ordóñez: Juan Tomás, Dolores, Julián, Isabel, Adelaida y María de la Encarnación Encina Ordóñez.