Benarrabá

En cuanto a su geografía cuenta con un territorio predominantemente montañoso, bañado por los ríos Guadiaro y Genal.

En cuya cima hubo un castillo que atalayaba numerosos poblados de la zona como Gaucín, Jubrique, Genalguacil, Algatocín, etc.

Cuenta la leyenda que dicho castillo comunicaba subterráneamente con las fortalezas de Gaucín y Casares.

Los vecinos del pueblo (tanto niños, como jóvenes, como adultos) representan a pajes, reyes, pastores, consejeros y angelitos, formando un cortejo guiado por una estrella (que es transportada por el mejor burro del pueblo y "Miguelito") al igual que cuenta la tradición.

Los Reyes Magos cabalgan a lomos de mulos engalanados para una ocasión tan especial.

En el tercer acto, junto a una gran fogata, se encuentran los Reyes y un grupo de pequeños pastorcitos.

Estos les cuentan maravillas sobre el niño Dios, los regalos que le hicieron y dónde está.

Aquí se representa el deseado encuentro dónde cada Rey Mago adora al niño y, en prueba de su devoción, cada uno le lleva un regalo.

Himno a San Sebastián: "Triunfo y gloria al mártir romano, que el vergel de su vida regó, con la sangre de doble martirio, y ... a Dios se ha ofrecido en solemne ablación.

La singularidad de la Semana Santa en Benarrabá se contempla el Viernes Santo por la mañana, la imagen del Cristo de la Vera Cruz sale en procesión en el tradicional Vía Crucis, recorriendo las calles del pueblo y visitando a los enfermos.

Luego, lo siembran todo en la plaza de la Vera Cruz, formando el tradicional Huerto del Niño.

Una vez acabado el encuentro, que es realizado en la plaza, la gente del pueblo se acercan al huerto para participar en la subasta de los donativos.

Durante toda la mañana los vecinos van donando animales, plantas, hortaliza, etc., que después serán subastados y el dinero recaudado se destinará a obras benéficas.

Por último, las gentes del pueblo se acercan para dar donativos y comprar las hortalizas.

La singularidad de la Semana Santa en Benarrabá se contempla el Viernes Santo por la mañana, la imagen del Cristo de la Vera Cruz sale en procesión en el tradicional Vía Crucis, recorriendo las calles del pueblo y visitando a los enfermos.

Accesos: Desde Benarrabá hay un carril, asfaltado en gran parte, que se dirige hacia el río.

Hay un lugar para nuestros mayores donde cuentan sus vivencias y transmite su forma de vida tan diferente a la que hoy tenemos.

Lo fundamental es compartir el tiempo, los espacios, las sensaciones, las emociones, las conversaciones, las experiencias, los conocimientos... la vida con los que forman parte y hacen crecer nuestras raíces.

Normalmente es la actividad que se lleva a cabo el sábado de la semana cultural.

Son fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel que incluyen actividades culturales y feria durante cuatro días.

Como cada año, Benarrabá vive intensamente la fiesta con la Feria de Día y las verbenas nocturnas, por lo que el ambiente se mantiene en toda la jornada.

Dios que nos diste a los ángeles por guías y mensajeros, danos el ser compañeros del cielo de tus arcángeles.

benarraba
Benarraba