Ingeniero civil

El término se aplicaba originalmente a los ingenieros que trabajaban en proyectos de obras públicas, en contraste con el ingeniero militar, que se dedicaba al armamento y a la defensa.En algunos lugares, un ingeniero civil puede realizar la medición de los terrenos, así como la definición o rectificación de límites (agrimensura), mientras que en otros lugares se encuentra restringido solo a las mediciones pertinentes para alguna construcción, a menos que obtenga una calificación adicional.La formación académica del ingeniero civil tiene una fuerte base matemática y científica, y su orientación es más teórica que la de un ingeniero industrial (ing.), el cual tiene una orientación más práctica y ha obtenido un grado en un programa académico de cuatro años de estudios en un politécnico.En los países escandinavos, algunas maestrías (en ciencias o en tecnología, principalmente) se consideran ingeniería civil (Civilingenjör, en sueco; Sivilingeniør en noruego; Civilingeniør, en danés).Esto se debe a que el sistema de educación superior en estos países no ha adoptado por completo el sistema de graduación estándar internacional, y considera a la ingeniería civil un grado profesional.En Noruega, el título Sivilingeniør dejó de utilizarse en 2007 y, en su lugar, comenzó a utilizarse el título Master i teknologi, que puede traducirse en español como "maestro en Tecnología".En España no existió hasta 2010 la denominación académica de ingeniero civil, como tal.La ingeniera en Chile es una profesión orientada hacia la aplicación competente de un cuerpo distintivo de conocimientos, basado en las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología, integrado con la gestión empresarial, que se adquiere mediante la educación y formación profesional en una o más especialidades del ámbito de la ingeniería.Art.12 La ingeniería civil es una profesión sustentada en una formación con una fuerte base científica, orientada hacia la aplicación competente de un cuerpo distintivo de conocimientos, basado en las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología, integrado con la gestión empresarial, que se adquiere mediante la educación y formación profesional en una o más especialidades del ámbito de la ingeniería.El Colegio entiende que ello se logra con un programa de estudios con una fuerte base científica y con una orientación hacia el diseño, la gestión y la producción.Los objetivos de esta área son: • Contribuir a la formación del pensamiento lógico- deductivo.• Proporcionar a los graduados los fundamentos que les permitan enfrentar con éxito problemas que requieren de capacidad analítica e innovación, y, • Proporcionar la preparación suficiente para actualizar y profundizar sus conocimientos.El Colegio recomienda que los programas de estudios contemplen los fundamentos y metodologías que permitan efectivamente desarrollar la actividad de la ingeniería en un contexto empresarial, facilitar la comprensión del mundo globalizado, las restricciones impuestas por las finanzas, la legislación, la ética y trabajar con responsabilidad social.También en Chile, el profesional, Ingeniero Civil, está facultado para proyectar edificios destinados a las industrias manufacturera, agrícola Agroindustrial, Minera, Metalúrgica y las obras sanitarias.
Se conoce como ingeniero civil a la persona que ejerce profesionalmente la ingeniería civil, una de las tres ramas generales en la actualidad de la ingeniería. Originalmente.
Ingenieros civiles de la Autoridad del Valle del Tennessee monitorean el flujo de agua en un modelo a escala de la presa Tellico.
Estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Assam Don Bosco, India , operando un teodolito .