Juan Martínez de Rozas

[3]​ Nuevamente retornó a la vida pública al asumir como gobernador Francisco Antonio García Carrasco, quien lo nombró su secretario.[5]​ El pueblo trató de linchar a todos los participantes, que fueron salvados, siendo detenidos y puestos bajo guardia armada permanente.En Santiago toda la cólera fue dirigida hacia el Gobernador García Carrasco y su secretario Martínez de Rozas;[5]​ ambos hombres en un tiempo muy corto acumularon un gran número de pleitos legales, mientras los disturbios públicos hicieron erupción.Martínez de Rozas tuvo que dimitir y dirigirse a Concepción para liderar desde allí una junta provisional.En ese momento se encontraba en Concepción, en donde procuró atraerse la voluntad del ejército de la frontera y mantuvo correspondencia con el general Manuel Belgrano y otros patriotas de Buenos Aires.Se encaminó a Santiago y llegó el 1 de noviembre donde fue recibido con grandes manifestaciones públicas.Envió a Buenos Aires una división auxiliar de 500 soldados del Ejército de Chile, reorganizó el personal administrativo dando preferencia a los criollos y preparó el terreno para elegir al primer Congreso Nacional.En Mendoza fue acogido con honores públicos, nombrándosele presidente de la Sociedad Patriótica y Literaria.En 1889 sus restos fueron trasladados a Chile por orden del presidente José Manuel Balmaceda, descansando en la ciudad de Santiago, en el Cementerio General.[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​ También en Concepción en el Parque Ecuador se alza una estatua en su honor, obra del escultor nacional Nicanor Plaza.
Juan Martínez de Rozas. Dibujado por Pedro Pablo Figueroa .
Monumento a Juan Martínez de Rozas, en el Parque Ecuador de la ciudad de Concepción .