Luego estudió con César Amaro Carlevaro en el NEMUS (Núcleo de Educación Musical), instituto fundado por Daniel Viglietti.
Desde muy joven decidió seguir su clara vocación por la música, dedicándose plenamente, ya sea como docente o tocando en diversas proyectos musicales.
[2] "Juan pertenece a los primeros "beatleros" montevideanos, padres del llamado "candombe beat", considerados referentes importantísimos para las posteriores generaciones de músicos."
(Solveig Gurgitano - 2015)[1] Tomando clases con Jiménez en Montevideo, es impulsado por éste a viajar y probar suerte en Brasil con un trío.
Allí se vincula con el quehacer artístico, estudia teatro y fundamentalmente armonía para guitarra, pues la Bossa Nova lo cautiva inmediatamente.
De todas maneras lo aprendido por Juan en armonía le posibilita su proyección como docente y posteriormente en sus futuras composiciones.
Esta formación grabó un LP[9](segundo), que se transformó en el más trascendental de la banda.
"Don Martín Viera (tío de Miguel Livichich), era un criollo que se crio y vivió en las "Puntas del Parao", depto.
/ Tú con sueños largos de trigales encendidos / Vas sembrando tiempo por los campos del olvido.
"La cara "B" del Lp inicia con el tema "La Vieja", que Juan dedicara a su madre Aida:"La viola abajo ’el brazo / silbando un tema viejo / vuelvo por calles calladas / silencio herido de eco.
/ La mamma, la mamma…" Es conocida la adhesión militante que El Sindykato tenía con esta coalición política, y su apoyo incondicional en la campaña electoral del año 71.
En este contexto se vinculan con el cantante-actor estadounidense Dean Reed, quien llegó a vivir en Montevideo entre agosto y octubre de 1971.
[14] Este grupo grabó para Sondor únicamente un Sp que incluía "Pedro Tierrajena" (Juan Des Crescenzio) y Pídele (Miguel Livichich), a fines de 1973.
El tema "Pedro Tierrajena" está basado en la historia de Oscar Felipe Fernández Mendieta, peón rural del Depto.
Integrante del PCR (Partido Comunista Revolucionario)[16], muere bajo torturas el mismo día de su secuestro.
/ El hombre ara la tierra ajena / surco tras surco pena y miseria / y ese llanto campesino huele a patria / viene de lejos y se agiganta / El hombre consciente de la situación / tenía una idea y no la escondió / en el medio del campo se escuchó su voz / qué torpeza del hombre, que al hombre mató / sin saber que esa idea la multiplicó.
[18] Ya en Buenos Aires, Juan se junta (y se reencuentra) con ex colegas de viejas andanzas musicales y forman Cantaliso[19], nombre inspirado en el poema "Cantaliso en un bar" de Nicolás Guillén, musicalizado por Daniel Viglietti, para su Lp "Canciones chuecas" .
[19][11] En Buenos Aires, pleno Barrio Norte, vivió con Julio Cesar Castro "Juceca", un tiempo largo en un apartamento a los fondos de un Instituto, donde confluían infinidad de personalidades de la Cultura Rioplatense: Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Juan Carlos Somma, Ciro Pérez, Eduardo Darnauchans, Roberto Grela, Nicolás "Colacho" Brizuela, Agustín Carlevaro, Ángel “Kelo” Palacios, Gualberto López, Alfredo Zitarrosa, Enrique Estrázulas, César Amaro, Jorge Estela-Thompson, entre muchos.
/ El candombe del olvido / tal vez si yo le pido un recuerdo / me devuelva lo perdido.
/ El candombe del recuerdo le pone un ritmo lerdo al destino / y lo convierte en un camino.
/ Solo canta porque puede / t olvida lo que quiere / la copla no lo mata ni lo hiere.
/ Flor azul en una lata / relámpago de plata / la vida no lo hiere ni lo mata.
Pasamos un año, casi, juntos"Trabajando en el Restaurante "La tasca de cuchilleros"[25], en San Telmo, interpretando un show con un repertorio variopinto y viviendo en situación bastante precaria, es que su hermana María Teresa, que vivía en Sierre, Suiza, le sugiere viajar a Europa.
Por las noches, con diferentes artistas, anima veladas en un boliche cerca de casa, "Le auberge des Planches" donde tiene la oportunidad (inimaginable para Juan), de conocer en las largas veladas musicales del Restaurant a Freddy Mercury (quien le pide que lo acompañe en "The girl from Ipanema") y a Mike Oldfield, quien le solicita algunas cosas que Juan había tocado en su performance nocturna.
El grupo estaba integrado por: Daniel Díaz, Patricia Venegas, Anne Leuhmann y Juan Des Crescenzio.
El CD contiene 12 temas, de los cuales 8 están compuestos por esta vieja dupla compositiva.
Cuenta Juan al respecto:""El vuelo" se lo hice a (Aníbal) Sampayo.