La Blanqueada

A su vez, La Blanqueada es un barrio importante en la historia del fútbol, ya que el primer partido de fútbol jugado en la Banda Oriental del Río Uruguay, tuvo lugar en 1881 en el ground de la Blanqueada, en donde se enfrentaron el Montevideo Rowing Club y el Montevideo Cricket Club, dos instituciones inglesas sportivas.

Con el paso de las décadas, comenzó a mostrar un crecimiento cada vez más constituido, que se traslada hacia la actualidad.

El precio del metro cuadrado en esta zona, es uno de los que muestra un mayor crecimiento.

[2]​ Un reflejo de ello radica en los numerosos emprendimientos inmobiliarios que se están realizando en el barrio.

Su proximidad con avenida Italia la comunica con Ciudad de la Costa y todo el este del país.

Está muy próximo a la Terminal Tres Cruces de transporte interdepartamental.

Existen además numerosos servicios de bancos, supermercados, farmacias, panaderías y confiterías, papelerías, ferreterías, entre otros.

Entre los públicos, las escuelas Costa Rica y Edmundo de Amicis, la n.º 13 Joaquín Mestre en la calle Abacú, la escuela n.º 80 [Juan Antonio Lavalleja] y la n.º 28 República de Panamá (ambas en el mismo edificio ubicado en Monte Caseros, vecino al Servicio de Inteligencia del Ejército), el liceo n.º 3 Dámaso Antonio Larrañaga, el liceo n.º 8 Instrucciones del año XIII, la Escuela Superior de Comercio de La Blanqueada dependiente del CETP-UTU y la Escuela n.º 197 para sordomudos, fundada en 1910, que queda en la calle Mariano Moreno entre Juan Ramón Gómez y Gral.

Imagen de un emprendimiento inmobiliario, en el límite entre La Blanqueada y Unión .
Icónica esquina del barrio, en el cruce entre la Avenida 8 de Octubre y el Bulevar José Batlle y Ordóñez .
Estadio Gran Parque Central , en el corazón del barrio La Blanqueada.