Nicolás Arnicho
En cuanto a los ritmos relacionados con su país, se ha destacado en candombe y murga.Su pasión por los ritmos populares lo han llevado a recorrer una gran variedad de países como Cuba, Brasil, Senegal, Guinea, Perú, Paraguay, Portugal, Francia y España.[2] Por otro lado, compartió escenario, tocó y grabó con una diversos artistas como Rubén Rada, Diego Torres, Luis Salinas, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Mariana Ingold, Jorge Drexler, Luciano Supervielle, Juan Campodónico, etc. A su vez, como parte de sus proyectos, ha conformado diferentes agrupaciones de percusión.[1] Nicolás Arnicho denomina proyectos a los grupos que fue formando en diferentes etapas de su vida profesional.Cada uno varía según las características propias de los integrantes y las influencias rítmicas del momento.[3] Después del viaje a Bahía, formó Tribu Mandril cuyo enfoque era la percusión alternativa con cotidiáfonos.Los demás proyectos fueron Ofrenda (instrumentos de oriente, tecnología en la investigación sonora), Los Carnavales del Mundo (batería, bajo y teclado), Supperplugged (tecnología al servicio de la percusión, audiencia con auriculares) y La Jaula del Ritmo (ensamble de percusión con sus estudiantes universitarios).2014: Carnavales del mundo II (material digital), Mandril Music.