Cacho Tejera

Los primeros pasos en la percusión los dio gracias a su primo hermano Oney Silva escuchando y observando a los mejores percusionistas uruguayos de la época como Orestes "Chiquito" Roselló [1]​el maestro del redoblante.

Luego de adolescente pudo adquirir unos Bongó y más tarde sus preciadas tumbadoras donde se perfeccionaría hasta ser reconocido mundialmente.

Integra esta banda en el año 1971, principalmente como percusionista, cantante y sumando en las composiciones del grupo.

[4]​ De las primeras agrupaciones que integró a su llegada a Buenos Aires (Argentina) fue el grupo "Cantaliso", banda que formara Juan Des Crescencio, viejo compañero de "El Sindykato".

[8]​ Durante su extensa carrera en Argentina tocó con infinidad de músicos reconocidos como Rubén Rada, Kano Alonso, Litto Nebbia, Yabor, Beto Satragni, Los olimareños, Soledad Pastorutti, Afredo Zitarrosa, La Mississippi, Fito Páez, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Compay Segundo, Hugo Fattoruso, Osvaldo Fattoruso, Eduardo Mateo, Skay Bellinson, Jorge Navarro, Chico Novarro, Walter Malosetti.

Javier Malosetti, Daniel Maza, Nico Cotta, Lágrima Ríos, César Franov, Ricardo Lew, Norberto Minichilo, Leo Masliah, Eduardo Lalo De los Santos, Pocho Lapouble.

Contó con la colaboración de un grupo de músicos excepcionales: Daniel Binelli (Bandoneón), Oscar Moro (batería), Norberto Minichillo (batería) César Franov (bajo), Luis Borda (guitarra), Litto Nebbia (piano, sintetizador, bajo eléctrico y arreglos), Bernardo Baraj (Saxo), Leticia Laurenz (coros), Hugo Romero (guitarra), Patricia Andrade (coros) y Lalo De los Santos.

Pero en este disco, Cacho va más allá: compone y canta, con un poder de comunicación muy especial.

[13]​ También Litto Nebbia dejó su testimonio:"En innumerables ocasiones he grabado o tocado en “vivo” con Tejera.

[13]​ En este trabajo discográfico se destacan las composiciones: "Xiomara" (para su hija mayor), "Motitas doradas" (para su ahijada Edith), "Como un loco tamboril" (para su hijo Nahuel), "Ingrid, por vos" (para su compañera de vida Ingrid Braslavsky) y para su barrio natal: "Barrio Cordón".