Enrique Estrázulas

Su obra más conocida y difundida es la novela Pepe Corvina, con la que se inauguró como narrador en 1974.Entre otros, trabajó en la redacción de Marcha, El Día, El País y La Opinión.Se desempeñó como agregado cultural en Roma, París y Buenos Aires.[3]​ Fue amigo de distintas figuras de las letras y el arte latinoamericano como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti y, principalmente, Salvador Bécquer Puig y Alfredo Zitarrosa, quien musicalizó tres poemas suyos y al cual Estrázulas dedicó el ensayo Alfredo Zitarrosa, cantar en uruguayo.[4]​ Sus obras fueron traducidas al francés, inglés, griego, alemán y portugués.