José María Pando
Durante el primer gobierno del general Agustín Gamarra ejerció igualmente ambos ministerios, entre 1829 y 1833.Volvió a ser ministro por última vez, al servicio del general golpista Pedro Pablo Bermúdez, cuyo gobierno resultó efímero (1834).Destacó también como literato, con obras tales como Pensamientos y apuntes sobre moral y política, que publicó en 1837, o su Epístola a Próspero, obra dedicada a cantar la figura de Bolívar.Cuando el rey Fernando VII consiguió en secreto que Francia preparase una nueva invasión a España para poder recuperar su poder absoluto, los miembros de la embajada española en París fueron expulsados por pertenecer al gobierno liberal, entre ellos Pando.Sin embargo, no consiguió evitar que las tropas francesas sometieran al gobierno liberal, apoyados por los conservadores españoles.En junio de 1824 desembarcó en el Callao, que aún se hallaba ocupado por los españoles, y con el permiso del general José Ramón Rodil pasó a Lima, para atender asuntos familiares.A fines de ese año debía embarcarse hacia Chile, pero fue entonces cuando Simón Bolívar, ya triunfador en Junín y Ayacucho, le ofreció que se pusiera a su servicio.Luego, como ministro plenipotenciario, fue agregado a la delegación que representó al Perú en el Congreso de Panamá.Al año siguiente, ya retirado en Chiclana por su salud, José María Calatrava, entonces ministro de Estado, no solo anuló su clasificación y lo despojó de sus distinciones, sino que le negó la nacionalidad española.Hubo de esperar hasta 1837 para que un nuevo gobierno le volviese a reconocer su clasificación y restituirlo en sus honores.En 1838, regresó a Madrid, donde su delicada salud le impidió desempeñar incluso puestos menores en el gobierno.Pando con solo postular la tesis de la aristocracia del saber demostraba su animadversión hacia los militarismos.Todo el odio y encono que se le tenía por haber sido un advenedizo en la independencia, brindar su colaboración a Bolívar y apoyar a Gamarra, se multiplicó al haber participado en la revolución de Bermúdez.