José Allende

Ya con el grado de subteniente se incorporó al célebre Batallón Numancia, que desertó de la causa realista y se pasó al bando patriota en 1820.[1]​ Durante el gobierno del general Echenique (1851-1855) fue nombrado ministro de Guerra y Marina.Estuvo a bordo de la fragata Mercedes cuando esta naufragó frente a Casma, el 2 de mayo de 1853, ocasión en la que no pudo impedir que el comandante Juan Noel decidiera permanecer en el buque y pereciera heroicamente.[1]​ Durante el gobierno del general Juan Antonio Pezet fue nuevamente ministro de Guerra y Marina, así como presidente del Consejo de Ministros.[3]​[4]​ Le correspondió afrontar la crisis internacional derivada de la arrogante presencia de la Escuadra Española del Pacífico y sus exigencias desmedidas, que originó la firma del cuestionado Tratado Vivanco-Pareja, cuya impopularidad desató la revolución nacionalista encabezada por el coronel Mariano Ignacio Prado.[1]​ Junto con otros oficiales puso tenaz resistencia, pero finalmente, abrumado por el ataque de los revolucionarios y de la población, debió rendirse.Era ya casi octogenario; su elección como ministro se debió a los lazos que tuvo con los gobiernos de Echenique y Pezet, que eran afines a Balta.