Jorge Traverso

El trabajo resultó ganador, fue impreso por la institución y desde ese momento no abandonó esa identidad en su destacada carrera profesional.

Se inició muy joven como crítico de cine y más tarde fue abordando otras áreas del periodismo con especial inclinación por la entrevista a destacadas personalidades.

Escribió un trabajo dedicado a Francis Ford Coppola, en la mítica revista Maldoror, hoy desaparecida.

Un inventario, que excluye a la mayor parte de las figuras uruguayas que fueron interpeladas por él, incluye a políticos internacionales como Felipe González, Luis Inácio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Hugo Chávez, la viuda de Salvador Allende, José María Aznar, Alberto Fujimori, entre otros.

En el ámbito de la literatura, la filosofía y la historia entrevistó a Eric Hobsbawn, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Antonio Muñoz Molina, Tomás Eloy Martínez, Rafael Alberti, Martin Amis, Juan Villoro, Ray Bradbury, Adolfo Bioy Casares, Jorge Herralde, Rosa Montero, Isabel Allende, Ross Macdonald, José Saramago, Gianni Vattimo, Arturo Pérez Reverte, Fernando Vallejo, Pierre Kalfon, Alvin Toffler.

En el área del teatro, el cine, música, artes plásticas, deportes y otros, realizó reportajes a Marcel Marceau, Vittorio Gassman, Roman Polanski, Pelé, Anthony Quinn, Mario Moreno (Cantinflas), Norma Aleandro, Ricardo Darín, Alfredo Alcón, Julio Bocca, Xuxa, Antonio Seguí, José Luis Cuevas, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Joaquín Lavado (Quino), José Carreras, Gian María Volonté, Atahualpa Yupanqui.

En el año 2010 fue homenajeado junto a Blanca Rodríguez, por sus 20 años ininterrumpidos al frente de la edición central del informativo Subrayado (Canal 10).