El papel que ocupó como El Jefe (versión chilena del Führer) en muchos sentidos sobrepasó la realidad de su limitada capacidad política, y fue más bien un invento que el académico Carlos Keller intentó construir sobre lo que consideró en su momento como una persona cuya vida era un ejemplo de lucha e integridad similares a las de Adolf Hitler.
[2] En las elecciones parlamentarias de 1937 lograron tres diputados: el "jefe" Jorge González von Marées fue elegido por Santiago, Fernando Guarello Fitz-Henry por Valparaíso y Gustavo Vargas Molinare por Temuco.
En dicha ocasión, González von Marées desenfundó un revólver y disparó un tiro, siendo detenido de inmediato; sin embargo, fue puesto en libertad algunas horas después.
El MNS, uno de los principales grupos opositores a Alessandri y su candidato Gustavo Ross, intentó provocar un golpe de Estado para derrocar al presidente y así asumiera el general Carlos Ibáñez del Campo, candidato presidencial independiente pero apoyado por los nacistas.
Los insurgentes fueron trasladados a la Caja del Seguro Obrero localizada en los alrededores, donde fueron fusilados.
El hecho provocó conmoción pública, especialmente entre los opositores al gobierno de Alessandri.
Considerando que el MNS tenía una votación cercana a los 20 000 votos, su alianza con Aguirre Cerda fue vital para la victoria de este.
La Policía detuvo una vez más a González von Marées para determinar su implicación en los hechos, pero éste respondió con un tiroteo.
[11] La derrota alemana en la guerra provocó a su vez que el movimiento nacista entrara en franca declinación, hasta la desaparición del VPS.
Finalmente, González von Marées se incorporó al Partido Liberal, del que fue nombrado secretario general en 1950, razón por la que era visto como "traidor" entre sus excamaradas nacional-socialistas;[12] sus detractores nazis más conocidos fueron Carlos Keller, Miguel Serrano y Ricardo Boizard.
y, en 1958, terminó por renunciar al Partido Liberal cuando esta formación decidió apoyar a Jorge Alessandri como candidato presidencial.