Joaquín Lavín

Joaquín José Lavín Infante (Santiago, 23 de octubre de 1953) es un economista, académico y político chileno, militante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI).Nacido en Santiago de Chile, es el hijo mayor del matrimonio formado por Joaquín Lavín Pradenas y Carmen Infante Vial.También fue editor de Economía y Negocios del diario El Mercurio.Está casado desde el 18 de septiembre de 1976[6]​ con María Estela León Ruíz (hija del exmilitante de Patria y Libertad Alberto León Fuentes y Maruja Ruíz Izurieta), con quien tiene siete hijos: María Estela, Joaquín (diputado, casado con Cathy Barriga), Asunción, Paulina, Juan Pablo, María Jesús y José Tomás.Inició en el ámbito político a fines de los 60′, cuando se integró al grupo religioso-político ultraconservador y ultracatólico de extrema derecha «Fiducia», liderado por Maximiano Griffin; tras el golpe de 1973, dejó la organización junto a otros jóvenes conservadores gremialistas para así hacer ingresó al gremialismo liderado por Jaime Guzmán.Joaquín Lavín escribió el libro llamado “Una Revolución Silenciosa” en apoyo al sistema económico de Augusto Pinochet.Trabajó junto a Hernán Büchi (posteriormente candidato a la presidencia en 1989) aplicando en el país un modelo económico de Libre mercado y neoliberal implantado por los llamados Chicago Boys.[11]​ Posteriormente al retorno a la democracia y militando en el partido de derecha Unión Demócrata Independiente, en las elecciones parlamentarias de 1989 se presenta como candidato a diputado por el distrito 23 pero pierde, siendo superado por Eliana Caraball de la Democracia Cristiana.En una reñida votación en primera vuelta, fue superado por apenas 31 mil votos (un voto por mesa) por Ricardo Lagos, el candidato de la Concertación, obteniendo el 47,51 % frente al 47,96 % de este.Con el 61 % de los votos venció a Marta Larraechea, esposa del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.Durante el tiempo de Lavín como presidenciable entre 2000 y 2006 se conocieron a sus colaboradores más cercanos como "los samuráis de Lavín" o simplemente "samuráis" siendo algunos de estos Andrés Allamand, Cristián Larroulet, Gonzalo Cordero, Manfredo Mayol y Pablo Longueira.Finalmente, sería Sebastián Piñera el que se enfrente a Michelle Bachelet, candidata oficialista, al no obtener ningún candidato la mayoría absoluta de los votos emitidos, repitiendo el escenario de 1999.En octubre de 2007 Joaquín Lavín se declaró "bacheletista-aliancista",[14]​ denominación severamente criticada por su conglomerado aunque muy halagado por personeros de la Concertación, debido a que integra el consejo asesor para la equidad social del gobierno.[19]​[20]​ La medida fue criticada desde el comienzo por el Intendente de Santiago Claudio Orrego, quién afirmaba que la Constitución establece que únicamente los policías deben combatir contra el crimen, y que no debe de darles más atribuciones a los guardias municipales.[22]​ Durante la explicación de su uso, se afirmó que los drones serían manejados por la Brigada de Vigilancia Aero Municipal (conformado con personal con certificado en la Dirección General de Aeronáutica Civil), y que se iban a usar únicamente en espacios públicos, y no en zonas residenciales o privadas.[28]​[29]​ Durante la medida, se instalaron numerosos carteles en numerosas obras de construcción de la ciudad, en la que dicen que están en contra del acoso callejero.[31]​ Esta manifestación fue rechazada a nivel nacional, tanto por el mundo político como por parte de la opinión pública, acusando a los manifestantes de clasistas y discriminadores, y que el propio Lavín afirmó que la manifestación tenía gran ausencia de argumentos y bajo conceptos erróneos, y que debía ponerse fin a la segregación social que durante tantas décadas ha habido en Chile.Y siento que este es para mí uno de esos momentos.Esta propuesta fue acercada al ministro de hacienda y entró en debate en la Cámara de Diputados impulsada por los diputados que responden al alcalde.[39]​[40]​ Al inicio de su gestión, comenzaron despidos al interior del Ministerio de Educación, lo que provocó diversos enfrentamientos entre el ministro, la ANEF e incluso la CONFECH.Esta medida produjo mucha controversia por parte de sectores que se sintieron "estigmatizados".A pesar de ello, siguió siendo el segundo ministro mejor evaluado, según lo mostrado por varias encuestas.A Joaquín Lavín los dirigentes estudiantiles no lo aceptaban como interlocutor válido por sus intereses en la Universidad del Desarrollo, que dejó antes de asumir como ministro.
Los dirigentes de la UDI a principios de la década de 1990. De izquierda a derecha: Joaquín Lavín, Jaime Guzmán y Jovino Novoa .
Joaquín Lavín en campaña (1999).
Joaquín Lavín como ministro de Educación.