Jacobo Zabludovsky
En los inicios de la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.En 2010, la revista Gatopardo[6] publicó: «Una mañana, Univisión anunció que su nuevo director de noticias iba a ser Jacobo Zabludovsky, el legendario conductor del noticiario 24 horas de Televisa y representante del tipo de periodismo solemne, oficial y siempre en línea directa con el gobierno.La designación de Zabludovsky provocó de inmediato el rechazo del grupo de periodistas cubanos y latinoamericanos que trabajaban en el noticiario nocturno, para quienes Zabludovsky y Televisa habían tenido un papel fundamental en la censura que durante décadas había impuesto el sistema político mexicano.Tuvo una participación especial en 1973 en la película Conserje en condominio, al lado del comediante Mario Moreno "Cantinflas": en una escena, interroga qué pasó con el cuerpo del licenciado Rojas (interpretado por Chucho Salinas).[7] Fue el único reportero mexicano en Cuba el 1 de enero de 1959, cuando Fidel Castro entró en La Habana, y entrevistó al Che Guevara y a los revolucionarios.Desde Londres, en 1965 transmitió el funeral de Sir Winston Churchill, el primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, que llevó al Reino Unido a la victoria contra la Alemania Nazi.Transmitió la información y las famosas grabaciones del presidente Richard Nixon en donde había intervenido al partido demócrata en 1972, lo cual le costó renunciar a la presidencia de los Estados Unidos, en agosto de 1974.No es posible reconocer esta esquina, donde todos los días durante tantos años, he vivido».Aun cuando ya no tenía al mando su espacio noticioso en Canal 2, tuvo la oportunidad de cubrir lo relacionado con el suceso, gracias al apenas naciente programa de revista Hoy, que le dedicó un espacio junto a los reporteros titulares especialistas, todo esto de manera repentina, pues la noticia sucedió justo en el transcurso del programa.[9] Ha sido el único periodista que ha entrevistado (a instancias de su amigo, el director sinfónico Enrique Gimeno) al chelista catalán Pablo Casals en su casa de Puerto Rico.Durante 2012, transmitió de manera puntual, contratado por ESPN, los juegos olímpicos desde Londres.En 2013, también para ESPN, participó en cápsulas sobre la Copa FIFA Confederaciones 2013, al lado de José Ramón Fernández.Tuvo amistad con los toreros Lorenzo Garza, Luis Castro, Silverio Pérez, Manuel Rodríguez "Manolete", Luis Procuna, Carlos Arruza, Manuel Capetillo, Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Valente Arellano, entre otros.[17] Fue distinguido por otras autoridades con una cantidad extensa de premios, condecoraciones, diplomas y nombramientos; entre ellos, los siguientes: Existe, desde 2009, una estatua en su honor en el parque Los Periodistas, junto a la de otro reconocido periodista José Pagés Llergo.