Inmigración italiana en Perú

[5]​ El caso más distinguido fue el de Giovanni Battista Pastene (Pegli, Génova, 1507-1580), noble genovés que fue almirante del Ejército Español en los mares del sur, luchó en el Perú durante la guerra civil junto con los conquistadores españoles, desde 1545 hasta 1548.Entre 1845 y 1866 en plena Era del Guano, los italianos tuvieron una presencia constante en el Perú, ya que en dicho período se potencia la inmigración efectiva.Desde dicho periodo hasta 1880, los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855-1862) recaudó ingentes recursos económicos gracias al guano.Los italianos que llegaron al Perú en esos siglos inicialmente se transformaron en comerciantes que se dedicaban al negocio del cabotaje y la venta al por menor, pero con el pasar de los años se convirtieron en exitosos empresarios de diversas industrias, como la agrícola, textil (Santa Catalina, San Jacinto y El Pacífico), alimentaria (Pedro D'Onofrio, Eugenio Cogorno y Luigi Nicolini Bollentini), vitivinícola (Santiago Queirolo Raggi, Bodegas y Viñedos Tabernero de la familia Rotondo); la pesca (Marco Ghio Costa), petróleo (Faustino G. Piaggio), y algunos también en las finanzas como Gio Batta Isola.En 1851 obtuvo la ciudadanía peruana Giuseppe Garibaldi.[8]​ Claudio Rebagliati fue el músico más influyente en el Perú a fines del siglo XIX, a quien se debe la versión definitiva del Himno Nacional y adicionalmente, la recopilación y arreglos de música folklórica peruana, principalmente costeña (álbum sudamericano).Durante la Guerra del Pacífico, la Compañía de bomberos Garibaldi, levantado por la colonia italiana, acudieron a sofocar el fuego provocado por la destrucción chilena, al ver este suceso la oficialidad chilena dio la orden de detenerlos y fusilarlos.[11]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, y al igual que los japoneses, muchos italianos fueron perseguidos por defender el régimen político de aquella época.[14]​ En 1901 se tiene registro que vivían cerca de 9684 italianos en territorio peruano y en 1906 alcanzó el pico de 16 000 italianos viviendo en el país, cuya cifra bajo significativamente debido a la baja en la industria manufacturera local.Algunos de los extranjeros se han asentado definitivamente en Chacas uniéndose entre connacionales o con lugareños.
Antonio Raimondi , naturalista italo-peruano.
Francisco Bolognesi , italo-peruano, héroe nacional del Perú y Patrono del Ejército del Perú .
Casas italianas de estilo lombardo en Chacas , Ancash . El pueblo alberga a unos 50 italianos, por lo que es la comunidad que vive directamente relacionada más grande del país. [ 13 ]